Mostrando entradas con la etiqueta Mochila. Mostrar todas las entradas

Mochila Lowe Alpine Crag Attack 40L


Concebida como una mochila parar escalar, Crag Attack 40L se desempaña muy bien en su actividad. Con un diseño sencillo, tal vez demasiado, algún bolsillo extra podría venir bien. Se accede muy fácil y rápidamente al interior de la mochila soltando las dos hebillas plásticas de frente. La espalda está compuesta de una rejilla semi rígida que ayuda a que mantenga su forma. Trae un cinturón que ayuda a mantener el equilibrio y descansar un poco los hombros a la hora de transportarla por largo rato. Incorpora porta piolets (o bastones) y dos daisy chain para colgar lo que tengamos a mano. Los bolsillos laterales tienen unos detalles muy interesantes, como es de costumbre para esta marca, sin dejar de ser algo muy sencillo en la parte inferior del bolsillo tiene un pequeño orificio para dejar que en caso de lluvia no se acumule agua, nieve o tierra cuando nos tocan largos ratos de sequía. El único bolsillo interno que trae es para colocar un kamelback o sistema de hidratación. Todo esto por tan solo 1kg de carga.
Un detalle que pasa desapercibido, en el bolsillo superior tienen un gancho en su interior para colocar alguna llave y que no anda dando vueltas y enredándose con las cosas.
Como toda mochila con forma de tubo hay que pensar muy bien como se guardas las cosas si no queremos sacar todo lo que llevamos dentro cada vez que necesitemos algo.
Las tiras de los hombros no son muy cómodas, es una mochila que puede llegar a cargar un buen peso, creo que podrían haberse esforzado un poco más en este aspecto.
En general la mochila tiene un buen desempeño siempre que se la mantenga con un buen volumen de contenido, de lo contrario comienza a perder enseguida la forma y se hace complicado su manejo, pero es algo característico de estos modelos.


En la parte interior, como se puede ver en la imagen, trae un pequeño instructivo que muestra como comunicarse con un helicóptero, un dato interesante que demuestra una vez más que la mochila fué pensada desde el principio como una mochila para escalar. Así mismo trae dos anillos (Haul loops), para poder pasar una cuerda si se quiere subir atada de algún lado.
Un accesorio que no está incluido pero podría ser, es llevar una funda para la cuerda, (ropebag) ya que se adapta muy bien en el compartimiento interior.
Se consigue por unos $500 (pesos Argentinos), se paga mucha marca (y aduana), pero da confianza cuando se la usa.

Mochila de ataque



El montañismo y/o trekking Argentino se caracteriza por cargar una mochila grande de 90 litros o más, con todo lo necesario durante varios kilómetros o días. A diferencia de otros países donde utilizan mochilas de 60litros para recorridos mucho más rápidos y el resto del equipo lo mandan en helicóptero o con los porteadores.
Cuando se llega a un campo base o el lugar en donde nos instalamos, probablemente queramos recorrer el lugar para ver que es lo que nos rodea. Muchas veces estas caminatas de reconocimiento son de varias horas, por lo que necesitamos llevar algunas cosas con nosotros, algo de comida, una campera, botiquín o lo que sea. Son muy útiles cuando hablamos de salir a escalar, ya que dejamos todo en la carpa o refugio y luego vamos a la pared con una mochila más pequeña donde llevamos la cuerda (RopeBag). Para estas pocas cosas no tiene sentido que estemos cargando la mochila grande con todo el peso que nos quedó o que tengamos que vaciarla en la carpa y llevarla casi vacía. Por eso está el concepto de mochila de ataque. La mochila de ataque es una mochila secundaria que se suele llevar o algunos modelos la tienen incorporada. Esta segunda mochila se utiliza para cargar los elementos que sean necesarios para los últimos kilómetros del recorrido a donde queramos llegar. El subir una montaña no siempre significa llegar con la carpa a la cumbre y acampar una noche. Por eso se sube con algo mucho más liviano que no permita movernos más fácilmente.
Estas mochilas suelen ser las típicas de packday o urbanas, hay algunas más específicas que otras pero la mínima funcionalidad la cumplen todas.



Como cargar una mochila más y vacía, no siempre es cómodo hay varios modelos de mochilas grandes a partir de 80litros (expedición) que en la parte superior tienen una sección que se puede separar por completo del cuerpo de la mochila. Esta sección se suele utilizar como mochila de ataque.
A pesar de no ser nuestra mochila principal muchos modelos que están pensadas para esta función ya tienen incorporado el raincover (cubre mochila) que nos puede salvar la comida del día, pero las que no lo traen tampoco es complicado conseguirle uno.

¿Comprar una mochila?

¿Como comprarse una mochila? Esa es una pregunta que en algún momento a todos se nos pasa por la cabeza. Hace un tiempo escribimos una entrada sobre las características que tienen las mochila que se suelen usar para salir de viaje. Pero una vez que sabemos todo lo que tienen las mochila, tenemos que ver que es lo que nosotros necesitamos para los viajes que vallamos a hacer, porque más allá que seguramente la compremos para un viaje en particular no vamos a entrar en ese gasto para viajar una sola vez. Aparte una vez que hagas un viaje antes de volver ya estás pensando a donde te vas a ir la próxima vez.
Las principales características a las que no nos podemos escapar son:
  • Espaldar rígido.
  • Cinturón.


Una mochila que no tenga esas dos cosas, automáticamente deja de ser una mochila apta para viajar. Regla de Oro.
Después de eso tenemos todos los detalles que pueden variar a cada persona y la actividad que quieran hacer. Si piensan salir tipo mochilero, seguramente busquen una mochila más robusta (no me refiero a la capacidad) con una gran cantidad de bolsillos y la mayoría de la veces son las más baratas.
Si ya están pensando en algo un poquito más técnico, como para hacer trekking, se pueden encontrar con mochilas que comienzan a ser un poco más estilizadas sin tantos bolsillos. Llegando a las mochilas de alta montaña, que tienen una buena silueta con forma de cilindro, con poco y nada de bolsillos exteriores más que para colgar los bastones.
Después de un review vamos a enfocarnos en algunos detalles que dan para discutir. Está claro que una mochila de mochilero no está diseñada para hacer largas horas de trekking y que una mochila de trekking no está diseñada para hacer montaña, aunque nada nos impida hacerlo igual. Cada una tiene su característica que la hace especial.
Volviendo a la pregunta original ¿Qué mochila me compro?, el mejor punto por el que podemos empezar es el tamaño. No solo de la mochila sino nuestro tamaño, ¿Cuanto peso podemos llegar a soportar? se dice que lo ideal es que la mochila pese un 15% de nuestro peso, ese es el valor con el que nos vamos a sentir cómodos, pero es muy difícil mantener ese número siempre se suele pasar. Como para que tengan una idea un buen tamaño de mochila es 80litros. Te da lugar para guardar bastantes cosas y es de un tamaño que se puede controlar.
Después podemos definir a las mochila en dos grandes grupos, las que tienen cierres en el bolsillo principal y las que son cilíndricas. Las que tienen cierre se dice que son más que nada para trekking y las cilíndricas para montaña. Este pequeño pero no menor detalle es muchas veces el que demora que terminemos de tomar la decisión. ¿Cual es la diferencia?
Montaña
La verdad no se si hay una característica para diferenciarlas abruptamente. Pero pensando un poco, supongo que la mochila de alta montaña está pensada para casos más extremos, viento, lluvia, nieve y un cierre puede ser un punto potencial de ruptura o que permita filtrar el agua. Ya que hablamos de agua no se olviden de mirar si tiene un cubre mochila (raincover) y donde lo tiene escondido, porque muchas veces está guardado por algún bolsillo que no se vé, olvidamos probarlo y es algo que nos va a venir muy bien para cuando tengamos que caminar bajo la lluvia.
Después puede ser que difieran en las estructuras del respaldar, pero eso varía mucho con cada marca y modelo de mochila. Hoy en día las principales marcas tienen muy buenos sistemas de sujeción, ahora hay que ver a cual se adaptas mejor y hay una sola forma de saber eso, ir y probarte cada modelo.



Una recomendación para los que les gusta asegurarse bien de lo que van a comprar, es que se lleven algunas botellas de agua, arena, libros o algo pesado para cargar un poco la mochila. Porque muchas veces en los locales las suelen tener con diarios y cualquier mochila lleva de diarios es cómoda. (Ahora que lo pienso mejor, los locales tendrían que tenes algunas pesas).
Un último tip, es mirar mochilas cuando viajas o ver las mochilas de tus amigos que te cuentes ellos como les funcionó. Como todas las cosas de tela, a medida que se van usando se acomodan las costuras y ver una mochila con algunos viajes te da una mejor idea de como se comporta. También está bueno pensar que es lo que queremos llevar y como lo vamos a ordenar en la mochila.
En fin, siempre está la incertidumbre de que es lo que estamos comprando.

¿Como se arma la mochila?



Dicen que los perros se parecen a los dueños y a mi perra siempre le dicen que es hermosa, ¿Quiere decir que el mensaje también va para mi?. Pero estamos para hablar sobre la mochila y como hacer entrar todo eso que queremos llevar ahí adentro. Al igual que los perros, las mochilas muchas veces se parecen a los dueños, es gracioso conocer a las personas y después ver sus mochilas y encontrar de alguna forma coincidencias entre ambos. Primero ante todo, para mi no hay UNA forma de armar la mochila, cada uno lo hace como tenga ganas y tiempo, digo esto más que nada, porque hay que sentirse cómodo con el lugar en donde están las cosas para después poder encontrarlas fácil y rápidamente sin tener que desarmar toda la mochila. También depende mucho de que tipo de mochila tengamos. Si todavía no te compraste tu mochila, podes ver algunos consejos para comprarte una mochila.
Yo prefiero una mochila ordenada y mi cerebro me dice que en una mochila con orden entran más cosas y se las encuentran más fácilmente, pero también he visto mochilas con las cosas puestas a los bollos y tenían cantidades de cosas adentro que hasta el día de hoy no entiendo como podía tener todo eso adentro, como también hay algunas que quedan más llenas de aire que de ropa, comida y demás.
Muchas veces lo que más cuesta es empezar, porque no sabemos por donde. Como mínimo tenemos que tener y/o saber que es lo que vamos a llevar, ropa, comida, carpa, aislante, bolsa, cepillo de dientes todas esas cosas, de la más obvia hasta las que nos acordamos cuando las necesitamos. Una vez que más o menos tenemos armada la lista de las cosas que tenemos que llevar, lo que hago es poner todo a la vista y separarlos por grupos, como la ropa y la comida. Es una forma de visualizar todo lo que tenemos para meter adentro de la mochila e ir pensando más o menos como vamos a hacer entrar todo y que cosas podemos dejar. Lo de dejar aveces es difícil porque creemos que lo vamos a necesitar y nos parece que no molesta, total una mancha más que le hace al ¿puma?. Esto lo tenemos que tener en cuenta más que nada en los primeros viajes que no estamos acostumbrados a la mochila y queremos llevar todo, después de sufrir un par de veces se aprende a dejar lo justo y necesario.
Una vez que está todo lo que necesitamos medianamente separado, lo que hago es separarlos en bolsas, en el caso de la ropa y la comida la hago entrar adentro de la olla. Las bolsas dan un poco más de orden para que la ropa no de vueltas por todos lados, las medias principalmente y al mismo tiempo hacen que la mochila quede mejor armada y no se deforme. (Para separar la ropa pueden usar bolsas de colores, impermeables como estas ¡click!).



Una vez que están las cosas más o menos acomodadas afuera de la mochila lo que hago es prensar las bolsas de las ropas con dos cintos para que quede todo junto, no ocupe tanto espacio y sea más compacto (foto). Después la forma de ordenar la mochila depende mucho de cada modelo pero hay un par de tips que esta bueno tratar de seguirlos para que podamos manejar la mochila y que ella no nos maneje a nosotros.
Estos tips tienen que ver con la distribución de los pesos cuando guardamos las cosas. Más que nada con las cosas pesadas como es de suponerse:


La imagen lo explica bastante bien por si sola. Lo más importante es tratar de ordenar las cosas de tal forma que lo más pesado quede bien pegado a la espalda, para que no haga "palanca" y parezca que la mochila está más pesada de lo que en verdad es. Esta distribución del peso es más que nada para caminatas larga, en caso de hacer escaladas lo que se hace es intercambiar los pesos y en la parte superior colocar lo más liviano en vez de lo más pesado, por el hecho de que al subir naturalmente inclinamos el cuerpo hacia delante.
También a la hora de ordenar hay que tener en cuenta la forma de las cosas que vamos a poner. Por ejemplo en la imagen se puede ver que la olla queda en la parte superior aprovechando la curvatura misma de la mochila, para intentar ocupar el menor espacio posible. Igualmente llevar la olla es una de las cosas más incómodas, recuerden que cada vez que tengan que cocinar van a tener que desarmar la mochila casi por completo y más cuando tienen la olla llena de cosas.
Un pequeño consejo más, en lo posible traten de no salir de casa con cosas colgando afuera de la mochila, más que el aislante y/o el cubre techo de la carpa. Porque a medida que van pasando los días el orden la mochila se va perdiendo y cada vez entran menos cosas y se empiezan a colgar afuera. Piensen que si ya salen con cosas colgando a medio viaje no van a saber donde poner más cosas. Lo que suelo hacer es meter todo adentro, cuando digo todo es la campera, buso, zapatillas y todas esas cosas que decimos "esto lo llevo puesto", nunca entra todo pero es una buena forma de reservar un poco de espacio. Si siguen sin lugar, lo recomendable es llevar además una mochila de ataque, que puede ser útil en algún momento.


Tener una buena técnica para doblar la bolsa de dormir o como ordenar una campera de las mejor forma, son tips que nos pueden venir bien a la hora de ahorrar espacio en la mochila.

Cubre Mochila (RainCover) 65ltrs

Mudamos los productos a una tienda virtual, podés verlos en http://www.solomochila.com.ar



El cubre mochila o raincover es la protección que se usa en las mochilas para proteger del agua principalmente.
Esto permite que cuando nos toque caminar bajo la lluvia no se moje la mochila pudiendo filtrarse adentro y mojarnos la ropa, el equipo y todo lo que llevemos dentro que no se lleve bien con el agua, como la cámara de fotos.
Muchas veces sucede que tomamos un colectivo interurbano o una camioneta y ponen todo el equipaje en el techo y como siempre está la probabilidad de que el clima nos traicione no está de más ser precavidos y cubrir la mochila con una funda impermeable.
Hoy en día son muchas las mochilas que ya lo traen integrada cuando la compramos, pero como es un accesorio que se usa mucha y está expuesto a los maltratos se puede romper y necesitamos cambiarlo cada tanto. En algunos casos las mochilas tienen un cubre mochila pero no están calculados para poder cubrir toda la mochila cuando la tenemos saturada de cosas, como puede ser muy común tener el aislante atado atrás.
Es por eso que sacamos un nuevo modelo que contempla todas estas características y mantiene el agua alejada de nuestras cosas.

Consultar Precio



Características

  • Dimensiones: 65ltrs.
  • Bicapa
  • Doble color, interno/externo, para el día y la noche (azul/naranja, negro/rojo, Amarillo/verde)
  • Ajuste rápido con elástico 
  • Cordón para comprimir.
  • Colores



Fotos








Consejos para la Mochila



La mochila es lo más importante para poder hacer viajes con las características que venimos haciendo. Es algo totalmente irreemplazable, no hay bolso ni nada que pueda cumplir la función de la mochila cuando se tienen que hacer largas caminatas de 2 o 3 horas. Las únicas partes del cuerpo que pueden aguantar el peso de la ropa, la carpa y todo el resto de los elementos son la espalda y las piernas que a veces piden su merecido descanso también.  El peso de la mochila que se suele calcular es entre un 15% y un 20% del peso corporal. Nunca se les cruce por la cabeza que van a poder llevar un bolso cargando en los brazos o colocado en la espalda como si fuera una mochila, no lo intentes ni que fueran a hacer un único viaje en donde la compra de una mochila no valga la pena, busquen y pidan prestadas, siempre alguien se encuentra con una mochila.
Algunas características principales que tienen que tener las mochilas:
• Barras de aluminio en el espaldar, miren bien porque hay modelos que no las tienen, y las barras son lo primordial para darle forma a la mochila y que pueda mantener el orden, sino queda redonda con todas las cosa adentro y se va todo para el fondo.
• Tiras para los hombros anchas y acolchonadas, una mochila pesada se siente en los hombros y si las tiras no son acorde al peso empiezas a sentir que te corta los hombros. También deben poder regularse no solo en el largo, sino que también en la altura de sujeción, sobre el espaldar de la mochila. 
• Cinturón a la cintura, en la parte baja de la mochila, es muy importante al momento de distribuir el peso entre la cintura y los hombros, no piensen que los hombros van a soportar todo el peso. Además mantiene la columna en una buena posición.
• Uno más que recordé casi cuando estaba terminando de escribir la entrada y lo agregamos es, el cobertor impermeable para la lluvia (raincover), lo último que queremos es que llueva en nuestro viaje, menos si estamos caminando o haciendo dedo en alguna ruta y al momento de querer cambiarnos que la ropa limpia también esté mojada. Lo que más se disfruta de la lluvia después de dormir, es poder cambiarte las medias por unas secas y limpias. Otra ventaja que tiene es que en caso de necesidad extrema o por algún inconveniente podemos usar el cobertor impermeable como capa para nosotros mientras dejamos la mochila resguardada en algún rincón. 

Esos son los cuatro puntos fundamentales, después pueden tener bolsillos exteriores de fácil acceso, un lugar especial para la bolsa de dormir, algunas cintas más para mantener las tiras en su posición y todo tipo de ganchos mosquetones y demás.
Nosotros conocemos o tenemos dos tipos de mochilas principalmente. La primera que la llamamos amigablemente "la cuadrada", y la otra forma de "tubo" que creo que técnicamente le dicen de alta montaña. "La cuadrada", son mochilas que se diferencian principalmente por tener un cierre que las atraviesa de abajo a la izquierda, pasando por arriba y abajo a la derecha, como todas las mochilas normales y la "tubo" o alta montaña, no tiene un cierre principal, sino que en la parte superior se ajusta con una soga y una especie de fuelle. Cada una tiene su ventaja, ninguna es mala, todo después varía en función de la marca y modelo, que hablaremos respectivamente de cada una en la sección equipamiento, donde damos nuestras opiniones de las cosas y como nos desempeñamos con ellas.
Otro punto es estar acostumbrado a la mochila y su peso principalmente, cuando no se está acostumbrado o se tiene sobre peso en la mochila, las trapecios sufren mucho. Son el lugar que primero comienza a sentir la fatiga, seguido por las piernas, la espalda y todo el cuerpo. Por eso también tenemos que tener en cuenta donde y como guardamos las cosas, cuando armamos la mochila.
Es muy importante también el momento en que se levanta la mochila, tenemos que tener mucho cuidado si es que no nos queremos quedar duros y pasar un mal rato empastillados con algún calmante para pasar las contracturas y dolores.
Lo mejor es tener alguien que pueda levantar la mochila por nosotros mientras nos la colocamos, pero no siempre se puede, por lo que podemos apoyar la mochila en alguna roca o tronco que nos permita poder colocárnosla. En el caso que ninguna situación anterior se pueda dar, una forma práctica es cruzar los brazos y agarrar ambas tiras de la mochila, tomar un poco de envión y de un salto suave llevar la mochila a la espalda y balancear un poco el peso hasta que nos podamos ajustar todo como corresponde. Además ayudamos a preservar la integridad de la mochila, ya que muchas veces no soporta todo el peso una sola manija o se va descociendo de a poco.
En lo posible lo recomendable es no llevar cosas colgando afuera de la mochila, y menos si salimos de casa ya con cosas afuera. Siempre compramos algo en los viajes, o el simple desorden nos va ocupando más espacio que el inicial, por lo que terminamos recurriendo a la práctica de colgar todo. Las cosas colgadas fuera de la mochila, se balancean mientras nosotros caminamos, por lo que nos pueden hacer perder el equilibrio y provocarnos una caída, o cansarnos más de normal por el simple hecho de estar esforzándonos para tratar de mantener la mochila controlada.

Además de la mochila grande que se lleva en la espalda, muchas veces necesitamos una más pequeña colgada en el pecho, para llevar el dinero,,documentos, la cámara de fotos y aquellas cosas más importantes que necesitamos tener a mano, esta mochila se suele llamar "mochila de ataque", pero por ahora la nombraremos nada más y hablaremos de ella más adelante. Después de esto queda salir a recorrer los negocios que tengamos cerca o a través de internet para ver que es lo que encontramos para comprarnos una mochila.