Mostrando entradas con la etiqueta Bolsa de Dormir. Mostrar todas las entradas

Cómo doblar la bolsa de dormir de duvet

Hace un tiempo hablamos de como podíamos doblar la bolsa. La realidad es que el método que mostramos en su momento quedo muy desactualizado. Las tecnologías avanzan y las bolsas de dormir no se quedan atrás.
Las bolsas de dormir que se fabrican hoy en día, sean de duvet o sintéticas, nos permiten nuevos métodos para guardar las bolsas. El método viejo estaba pensado para bolsas sintéticas que eran un tanto rígidas (las típicas que se pueden ver en las tropas del ejercito en las películas viejas), hoy las bolsas son muy distintas a lo que era en ese entonces.
Este nuevo método que les estamos presentando se compara de forma similar al modo en que se guardan los paracaídas. La bolsa de dormir va entrando a la funda de compresión desde un extremo y girando, recorriendo lo que seria el perimetro interno de la funda.
Al principio puede parecer un método muy desprolijo y hasta que arruina la bolsa, pero ya se van a convencer de que es todo lo contrario. Las ventajas de esta forma son principalmente la facilidad de guardarlo y la rapidez, mas que nada cuando estamos en lugares reducidos como en una carpa de alta montaña junto a uno o dos compañeros, sin muchas posibilidades de salir.
Otra de las ventajas y por ahí no tan evidentes es que al guardarla la bolsa no se arruga siempre del mismo modo y así evita que se marque la tela. Del otro modo siempre de dobla de la misma forma lo que va marcando la tela y puede llegar a dañar la bolsa de dormir.
Cabe aclarar un ultimo detalle no menos importante, una vez que estemos de vuelta en casa, saquen la bolsa de dormir de la funda de compresión y dejenla guardenla en un lugar que no quede tan comprimida, para no estropear el relleno.


Tipos de bolsas de dormir

La bolsa de dormir cumple un rol muy importante en cualquier viaje, se las pueden clasificar según el relleno, según la forma y según el rango térmico.

La clasificación según el relleno consta de dos grupos:
1-Sintético
2-Pluma
Las bolsa sintéticas son más económicas, no requieren un tratado tan cuidadoso y en algún punto mas fáciles de conseguir que una de pluma.
Las de pluma tiene mayor amplitud térmica (son mas abrigadas, varía con el gramaje del relleno), son mas pequeñas a la hora de transportarlas y están más pensadas para el uso en la montaña y/o lugares muy fríos.
La clasificación según la forma también consta de dos grupos:

1-Rectangulares
2-Sarcófago

Como la palabra lo dice, las bolsas rectangulares tienen forma rectangular, algunas tienen capuchas y otras no, estas nos ofrece mucho menos abrigo que una tipo sarcófago. Es muy raro encontrar una bolsa de pluma rectangular en su mayoría, al estar pensadas para un alto desempeño, tienen forma de sarcófago.
Las que son tipo sarcófago son mas anchas en la parte de los hombros, se afinan a los pies y todas tienen capuchas que nos sirven para tapar nuestras cabezas para no sufrir frió. El 25% del calor corporal se escapa por la cabeza.
La clasificación según el rango térmico es muy amplia, ya que en el mercado se pueden encontrar bolsas de dormir desde 20 ºC a -25ºC en sintético y en pluma hay hasta -40ºC.
Como habrán observado todas las bolsas vienen acompañadas de al menos un numero, ejemplo, Waterdog Highland 450 -10.
El 450 indica la cantidad de relleno (gramos), y el -10 indica la temperatura para la cual fue pensada. La temperatura y el relleno van de la mano, ya que a mayor relleno la temperatura mínima puede descender porque se está más aislado.
En las especificaciones de las bolsas de dormir de alto rendimiento suelen figurar 3 numero, ejemplo, Northland Nevadu 350 (ese es el modelo) 18ºC,-1ºC,-16ºC (rango térmico). El 18 ºC es la temperatura máxima para usar la bolsa de dormir sin que nos moramos de calor, el -1ºC es la temperatura menor de confort, osea que entre 18ºC y -1ºC estaríamos cómodos en la bolsa, no tendríamos frió ni calor. El -16ºC es la temperatura extrema, esto quiere decir que a mayor temperatura que esta, el frió no nos produciría hipotermia, pero si hace menos de -16ºC se corre peligro de hipotermia.
Ahora ya saben como se clasifican las Bolsas de dormir, pero lo mas importante a la hora de comprar es decidir que marca, que clase de bolsa y de que rango térmico.
Todo depende de los viajes que pretendan hacer, y en que época, pero tampoco es cosa de tener una bolsa de dormir para cada ocasión, lo ideal es tener una que te satisfaga tus necesidades durante la vida de la bolsa.
También hay que tener en cuenta que las bolsas que son aptas para menores temperaturas son mas caras y dependiendo del relleno mas voluminosas a la hora de llevar. Una bolsa de dormir de -10ºC puede parecer algo exagerado, pero cubre las expectativas mínimas que un viaje por zonas de bajas temperaturas puede abarcar. En algún punto se puede decir que es preferible tener un poco de calor que tener frió, si tenes calor dormís con la bolsa un poco abierta y sin ponerte la capucha y listo, si tenes frió nada te salva.
Hay que regular la temperatura que le logra dentro de la bolsa, teniendo en cuenta la ropa que llevamos puesta, para no transpirar demasiado y cuando tengamos que salir de la bolsa podamos abrigarnos con algo.


Si quieren ver cómo doblar la bolsa de dormir pueden pasar y ver este video!


Visto en elacampante con algunas modificaciones.

Duvet

El Duvet es un material llamado por muchos como el mejor aislante natural sin posibilidad de que los materiales sintéticos iguales sus características. También se lo conoce como pluma de ganso, pero es realidad no es una pluma porque no tiene vástago ni es plana, si no todo lo contrario, es más un plumón tridimensional que se hincha y toma un mayor volumen, dándole capacidades perfectas para mantener el calor entre los filamentos peludos que se entrecruzan.
Como dijimos en es material natural que se obtiene del ganso principalmente y de la oca. Los animales están cubiertos con estos plumones en el pecho y debajo de las alas, por lo que se los puede retirar sin dañar al animal.
Sus principales características además del aislamiento son su capacidad de compresión y regeneración, permitiendo un transporte mucho más práctico. El peso y el volumen de una bolsa de dormir o una campera rellena con este tipo de materias es significativamente más liviano y pequeño, respectivamente, debido a que se necesita mucho menos material para lograr muy buenos abrigos. Comparado con materiales sintéticos como el hóllofil y el quállofil, que son los más modernos, su relación peso abrigo intentan acercarse al duvet pero no lo pueden lograr. En números, una bolsa de 1000 grs de duvet proporciona un abrigo similar a una con 1800 gramos de un material sintético, a pesar de tener canales interiores que forman cámaras estancas que retienen el calor.
Un dato no menos importante del duvet es su respirabilidad, es decir, la condensación de humedad en su interior es baja. Pero a pesar de esto en lugares de alta humedad o lluvias que no se tenían en cuenta, la pluma absorbe mucha agua tardando bastante tiempo en secarse en comparación con las sintéticas que es este punto se destacan.
Así y todo este material tiene sus dificultades, principalmente el primero con el que nos encontramos es su precio elevado comparado a las bolsas de fibra sintética y en segundo lugar, la capacidad de compresión puede volverse un problema cuando se la mantiene guardada por mucho tiempo porque se apelmaza y tiende a perder sus propiedades.

Bolsa de dormir Zaigón Montagne

La bolsa de dormir es una de las cosas más importantes, todos sabemos que si no dormís bien no estas bien durante el día. Hace un tiempo venía pensando en comprarme una bolsa de dormir pero no me terminaba de decidir, porque hay de todo tipo, precio y color. Después de ver y pasear un poco me decidí por la Zaigon de Montagne. Algunas de las características de fábrica son:
  • Exterior: 300 T nylon ciree Tactel
  • Interior: 190 T nylon ciree
  • Relleno: Hollow Fiber 3.5 lbs bicapa
  • Cierre desmontable / acoplable con otra bolsa de dormir
  • Cuello térmico
  • Medidas: 0,84mt ancho x 0,56mt ancho en el extremo de los pies x 2,18mt largo
  • Bolsa de transporte con sistema de compresión
  • Rango térmico aproximado: 0ºC / -10ºC
  • Peso: 1,84 kg
 De todas esas características lo que estaba buscando principalmente era alguna que ocupe menos espacio y pese menos de la que tenía (Bolsa Militar) y estaba usando en los últimos viajes. Más que nada porque me dí cuenta que cuando sacaba la bolsa de dormir el peso de la mochila cambiaba significativamente y también  el espacio, para poder guardar más cosas, y con esta bolsa lo conseguí.
No pude probar todo su potencial, porque la verdad que en el viaje al El Champaqui no sufrimos temperaturas muy bajas y pasé más calor que frío con esta bolsa. El chequeo del rango térmico se las debo, igual siempre dicen que el rango es orientativo y depende del metabolismo de cada persona, con el mío a mediados de enero en El Champaqui pasé calor de noche.
Una vez estirada y abierta la bolsa comienza a "inflarse", por el calor del cuerpo y el tipo de relleno toma un poco más de volumen dando una sensación de abrigo y comodidad. Estos efectos verdaderamente se sienten una vez que te metes adentro, es una bolsa muy confortable. Los primeros días me costó acostumbrarme un poco porque mi bolsa anterior tenía más espacio de ancho en los pies y me daba más de libertad, pero después de algunas noches aprendes a dormir adentro de un "sarcófago".

Algunas cosas para remarcarle son el cierre que va desde unos 30 cm de la punta de los pies, es decir, no se abre hasta el fondo, al final deja un especie de bolsillo para meter los pies, común en muchas bolsas, pero no iba a eso justamente si no al tipo de cierre y la costura que tiene con la bolsa. Tal vez están muy pegados o el cierre no es de muy buena calidad pero una vez adentro cuesta un poco cerrarlo, hay que asegurarse de estar bien estirado y todo es su lugar para poder dejar correr libremente el cierre. Pensando un poco es algo que puede suceder casi con toda normalidad, creo que no hay bolsa que no pase, pero en esta pasa mucho comparado al resto. Otro pequeño detalle más a mi parecer, cuando dormía tenía la sensación de que la parte de la espalda no es tan acolchonada se sentía bastante el piso y el aislante, por ahí al ver la bolsa un poco inflada te metes con la sensación de estar adentro de una nube y te decepcionas un poco una vez adentro.
Más allá de esos detalles esta bolsa se destaca bastante bien, la capucha y el cuello térmico son dos inventos geniales, no hay nada mejor que esas dos cosas que hacen una bolsa mucho más calentita y cómoda. Cuando la compré me dijeron que esta bolsa no tiene la posibilidad de unirse con otra, pero al chequear la página web noté que dentro de las características estaba la posibilidad de unirse. No la pude probar porque las dos bolsas que tenía en ese momento eran diferentes y no encajaban los cierres. Pero igualmente abría que ver bien esas posibilidad para los que pueden, les gusta y quieren dormir pegados, porque esta bolsa tiene el cierre del lado derecho y el par tendría que estar del izquierdo para que no quede al revés. 
Para doblar la bolsa hay que tener tranquilidad, así son estas bolsas que se "inflan", practicar un poco no es mala idea, después de todo una vez adentro de la carpa todo se hace más difícil y a medida que va pasando el viaje misteriosamente todo ocupa cada vez más. Para eso está la bolsa de compresión que viene con la bolsa de dormir. Simplemente son tiras que pasan longitudinal y transversalmente para que una vez guardada puedas ajustar la bolsa para sacarle todo el aire de adentro. El sistema de compresión que tiene es bueno, a mi no me gusta mucho, no me acostumbro y la forma con la que termina tampoco me ayuda mucho a la hora de meterla en la mochila, pero eso depende de cada uno.
Todo muy lindo, pero a la hora de comprar el precio es una de las cosas que más influye. Con esta bolsa estamos hablando de un precio que ronda los $500 (pesos Argentinos). No es poco, pero no es mucho tampoco. Tal vez por un poco menos de plata se puede conseguir algunos modelos muy similares y estirando la cifra hasta llegar casi a los cuatro ceros se consiguen bolsas de duvet que son de lo mejorcito.

Doblar la bolsa de dormir

El tema de como doblar la bolsa de dormir muchas veces es una de las tareas más tediosas. Sepan que no es lo mismo doblar una bolsa en dormir en casa cuando estamos preparando la mochila para salir o armarla adentro de la carpa después de un par de días de viaje a las 7 de la mañana apurado porque tenes que salir rápido a tomar un colectivo. Esos son los peores momentos porque es cuando la mochila parece que se achica y para colmo la bolsa de dormir es uno de los elementos que ocupa más lugar.
Hoy en día hay muchos modelos de bolsas de dormir, tipo de relleno, modelo, rango térmico, entre otras características que van dándole diferentes características y muchas veces también condicionan el ¿Como doblar la bolsa?.
Para bolsas de duvet y modelos más nuevos sintéticos recomendamos mirar este otro video indicativo que se adapta mejor para los tipos de bolsas mensionadas... http://solomochila.blogspot.com.ar/2012/08/como-doblar-la-bolsa-de-dormir-de-duvet.html

 En criollo podemos diferenciar a las bolsas por una de las características que más influye a la hora de doblarla, si se infla o no se infla. Con esto no me refiero a meterle aire a la bolsa de dormir ni a un colchón inflable, pero rápidamente cuando ven una bolsa de dormir pueden notar como una vez que está estirada la bolsa empieza a tomar más volumen y da la sensación que se infla y en verdad algo así es lo que pasa.
Ya se pueden dar cuenta que ese aire que toma la bolsa cuando la extendemos hay que sacarlo para poder guardarla. Esta forma de doblar la bolsa de dormir está más pensada para los modelos más viejos de materiales sintéticos. Para las más nuevas, en su mayoría de pluma, la recomendación es guardarla como si fuera un paracaídas que va a ser más fácil, rápido y también cuidan la bolsa.
Ahora hablando más de la técnica, la gran mayoría de la gente empieza a enrollar la bolsa de los pies, que no está mal ni bien, simplemente es una forma pero yo prefiero empezar de la cabeza. Antes que nada hay que tratar de que la bolsa está bien estirada y con todos los cierres bien cerrados para que no se nos desarme. Una vez echo se dobla a la mitad longitudinalmente y se vuelve a estirar bien para que queden los bordes bien alineados. Ahora es donde hacemos la diferencia, muchos empiezan de los pies como dije antes porque es la parte más fina (o menos ancha) de la bolsa de dormir, pero esto a mi me provoca un pequeño inconveniente cuando estamos terminando de doblarla.
Muchas de las bolsas en la parte de la cabeza tienen la capucha, un cuello y/o la trampa de frío, que cuando estamos terminando de doblar la bolsa y ya está echo el rollo a veces se complica ordenar esta última parte porque tienen abrojos o broches para cerrarla. Es por eso que prefiero hacerlo al revés y empezar a doblar la bolsa desde la cabeza, entonces puedo ordenar bien la trampa de frío y queda metida adentro del rollo, es cuestión de costumbre, les recomiendo que hagan la prueba para ver cual es la forma que les resulta más fácil.
El tema de si se infla o no, marca la diferencia cuando empezamos a hacer el rollo. En una bolsa que no se infla probablemente con hacer un poco de presión y mantener la bolsa bien tirante nos alcanza. Pero en las que se infla es recomendable y/o obligatorio sacarle el aire mientras armamos el rollo porque si no es probable que después no la puedan guardar. El tema es como sacar el aire y mantener el rollo sin que se desarme.
Lo que suelo hacer es arrodillarme sobre la bolsa mirando para los pies y empezar a enrollar para atrás. Después de darle un par de vueltas vas a empezar a notar que se arma la bolsa de aire, ahí es cuando con una mano sostienen el rollo tirando para afuera y aprovechan su propio peso para mantenerla tirante, mientras con el brazo que les queda libre aprietan el bolsa de aire para desinflara. Nunca olviden luego de doblarla meterla dentro de la funda de compresión porque sino todo el esfuerzo será en vano. Es algo complicado de explicar con palabras, por eso les dejo este video donde se ve y seguro es más fácil de entender.




La bolsa de dormir no es lo único que llevamos en la mochila cuando nos vamos de viaje. Por eso para poder hacer entrar en la mochila todo lo que queremos llevar nos pueden venir bien algunos tips para ordenar la mochila también.

Compresor de bolsa de dormir

Mudamos los productos a una tienda virtual, podés verlos en http://www.solomochila.com.ar




No debe haber otra cosa que queramos comprimir más que a la bolsa de dormir. La doblamos de una forma, de otra, para arriba, abajo. Le hacemos de todo. Una forma práctica de sacarle todo el aire a la bolsa para que ocupe el menor espacio posible es usar una funda de compresión para la bolsa de dormir. Muchas veces no tenemos tiempo para doblar la bolsa de dormir prolijamente y tener a mano una funda de compresión nos viene bien. La funda logra reducir la bolsa a su mínima expresión para que alguna vez nos pueda sobrar ese espacio que siempre queremos que nos sobre en la mochila.
Tenemos modelos con hebillas zincadas de metal para una mayor compresión, además de todos los colores.
No solo se utiliza para guardar la bolsa de dormir, si no que también es muy práctica a la hora de guardar camperas grandes o mucha ropa apilada para meter directamente al fondo de la mochila y no la vamos a tocar hasta que armemos base.
Las telas con las que están hechas con impermeables así que nos van a dar un resguardo más cuando se hable de lluvia.

Consultar Precio




Características

  • Tamaño: ideal para bolsas de pluma
  • Se expande para guardar la bolsa cuando no está en uso
  • Peso: 80grs
  • Colores


Fotos








¿Cómo guardar la bolsa de dormir?

Si quieren saber como funciona una bolsa de compresión, en este video se puede ver bien:


Bolsa de dormir Militar


Esta bolsa de dormir estilo militar me acompaño en los viajes del sur, norte y siempre que necesitaba salir por ahí y dormir fuera de casa.
Es de color verde militar, lisa muy aburrida pero la mugre no se le nota, con un simple trapito húmedo se soluciona todo.
Las caracteristicas básicas:
  • Peso: 3Kg.
  • Dimensiones: 2,20x0,70 mtrs.
  • Amplitud térmica: -10°C a 0 °C.


De relleno es a base de fibras huecas y la verdad que nunca pasé frío, es más, hay momentos de la noche en que suelo pasar un rato de calor. En el viaje al sur, las noches frías y húmedas que nos tocaron, no veía la hora de comer para irme a dormir bien calentito adentro de la bolsa. La tela exterior es de poliéster, de un tipo anti desgarro, por lo que es una bolsa preparada para dormir al exterior, es muy difícil que se corte.
Así como tiene un buen abrigo es el peso, 3Kg es bastante para una bolsa hoy en día, obviamente esta no es nueva, tiene su buena cantidad de años, pero sigue resistiendo sin ningún arreglo.
Una vez cerrada, en el mejor de los casos ocupa un rollo de 22cm de diámetro por 34cm de largo, es grande, pero cualquier mochila más o menos tendría que poder ponerse en el bolsillo inferior que suelen tener para las bolsas de dormir, normalmente, depende del modelo también.
Para cerrarla la enrollo y al final la ato con una soga marinera bien apretada, porque no tiene saco de compresión, así que uso las sogas que con un par de vueltas la comprimen y mantienen muy bien.
La principal desventaja que presenta es el tamaño y el peso, que comparado a bolsas actuales con características térmicas y de aislación similares, ocupan y pesan menos. La verdad que una vez que armo la mochila, la pruebo con y sin bolsa y la diferencia se nota, pero igualmente con todo eso, es muy confiable y podés confiar en que nunca te va a abandonar.
Lo único que me falto por probar es la humedad, es decir, que pasa si se moja, se seca rápido o no. Supongo que al ser de poliéster no absorbe mucha cantidad de agua, eso si, el peso debe aumentar considerablemente, pero eso vamos a dejarlo para algún momento en el que un accidente no premeditado quiera que suceda.

Dormír sin bolsa I

Es el reflejo perfecto del dicho: "el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra" así es, dos veces fueron las que intenté dormir dentro de la carpa sin la bolsa de dormir con la escusa de ahorrar tiempo a la mañana siguiente que salíamos temprano, para algún otro destino.
La primera vez fue la primera noche, en el viaje a El Bolsón. Fue el mismo día que llegamos y nos quedamos en la ciudad, más precisamente en lo de Henrry (ver). Como al otro día nos teníamos que tomar temprano el colectivo que iba para El Cajón del Azul, decidimos no sacar las bolsas, por el simple hecho de no perder tiempo a la mañana, doblando las bolsas, y tener que desarmar la mochila, por eso es recomendable colocar la bolsa de dormir, en algún lugar donde se pueda acceder a ella sin necesidad de sacar ninguna otra cosa. Además teníamos que guardar las carpas, y todo lo que usábamos para comer aquella noche, asi que nos auto convencimos de que la idea de no sacar las bolsas era buena y nos iba a ahorrar mucho tiempo a la mañana.
Ese día estuvo muy lindo, pero entrando la noche comenzamos a sentir el frío desértico de la noche, pero seguíamos con la idea fija. Pensábamos que como eramos 4 dentro de una carpa el calor nuestro nos iba a mantener bien. Nos pusimos alguna campera, sacamos el aislante, y a dormir que nos espera un largo día. A eso de las 3am, me despierto con un frío indescriptible, de las rodillas para abajo no sentía nada, era como estar flotando. Entonces lo primero que hago es ir a buscar un par de medias térmicas que tenía guardado en uno de los bolsillos exteriores de la mochila. Por el ruido que hice al buscar las medias, se despiertan mis compañeros y estaban en la misma situación, algunos sin pensarlo sacaron las bolsas de dormir. Yo pretendí soportar el frío y seguír así hasta que nos tengamos que despertar porque ya no quedaba mucho. Así fue como pasé la primera peor noche del viaje, y al otro día el gran paseo a El Cajón del Azul.
La segunda misma piedra, en este caso fue la última noche que estuvimos en el Parque Provincial Potreros de Yala, en Jujuy. Con risas y chistes, por los hechos ya contados que habíamos vivido anteriormente, decidimos volver a dormir sin bolsa, con la misma escusa de no perder tiempo a la mañana siguiente armando la mochila con frío y un poco de sueños.
Así fue como a mitad del sueño nos despertó el frío, que esta vez no pude soportar. De mal humor y con mucho apuro, busqué mi mochila en la oscuridad de la carpa sin importarme mucho mis compañeros, en ese momento había que combatir el frío. Saqué la bolsa de dormir de un solo movimiento y antes de darme cuenta ya estaba dentro, tratando de seguir durmiendo.
Así fue como tuvimos que soportar las ya conocidas risas y chistes por haber cometido por segunda vez el mismo error.
En conclusión, nosotros intentamos ahorrar tiempo armando la mochila el día anterior, no es mala idea, y es probable que la vuelva a intentar, no hay dos sin tres, pero mi consejo es que no lo intenten, a no ser que estén en lugares tropicales, en donde la temperatura no descienda mucho por la noche. Por eso para ganar tiempo y no pasar una mala noche, siempre es recomendable que la bolsa de dormir que utilicen tenga un compresor de bolsa, hace las cosas mucho más fáciles a la hora de armar la mochila.