Mostrando entradas con la etiqueta El Bolsón '08. Mostrar todas las entradas

Nos renovamos ¿Te gusta?


Cómo parte de un continuo cambio, nuevas ideas surgen, algunas pasan de largo, otras se guardan en el cajón para más adelante y otras se quedan. Constantemente buscamos la forma de hacer las cosas de una mejor manera o por lo menos distinta a lo que todos estamos acostumbrados.
SOLOMOCHILA nació como una bitácora o diario de viaje en agosto de 2008 compartiendo todos los rincones por donde viajaba. Poco a poco, se fueron agregando anécdotas, recomendaciones y toda esa información que uno necesita a la hora de viajar, hasta llegar a ser una verdadera guía de viaje, en principio  como una libreta personal, pero a su vez abierta a todo aquél que quiera pasar a leerla. 
En el transcurso, se aprenden cosas nuevas que lo van moldeando y lo obligan a tomar decisiones, caminos desconocidos en busca de nuevos objetivos. En el afán de querer seguir viajando a lugares más remotos y complicados, fue necesario desarrollar ideas propias que luego pudieron ser llevadas al mercado para afrontar los gastos que las actividades al aire libre conllevan. Comenzar con una caminata cargando una mochila, pasando a estar escalando vías deportivas con la idea de poder en algún momento subir las emblemáticas agujas alpinas que tiene nuestro extenso país. Es parte de un proceso de aprendizaje y una forma de vida que estamos dispuestos a llevar.
Por todo ello es que seguimos pensando en nuevas formas de seguir adelante y de este modo los presentamos la nueva cara de este proyecto. Esperamos les guste y nos acompañen en el proceso. Agradecemos enormemente a todos aquellos que nos apoyaron y lo siguen haciendo, para que este proyecto siga adelante.

Mapa huella andina



Huella Andina es un sendero troncal que une el Lago Aluminé (Neuquén) con el Lago Baguilt (Chubut). Este eje longitudinal recorre de Norte a Sur la zona cordillerana de la Patagonia Norte. Es el primer sendero de gran recorrido de la Argentina.Itinerario: la zona cordillerana de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Discurre por campos privados, y por áreas naturales protegidas a nivel nacional (Parque Nacional Lanín, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces) y provincial.
Se reutilizan huellas y senderos ya preexistentes que se integran entre sí para crear este sendero troncal, cuya longitud total superará, una vez finalizado, los 550 Km.
Objetivo principal: poner en valor los ricos recursos naturales y culturales de la zona fomentando a través de la actividad del senderismo un turismo sustentable.
Este eje de senderismo transcurre por la Reserva de la Biosfera Andino Norpatagónica, declarada por UNESCO en septiembre del 2007, formando parte de la red de senderos de este territorio.

¿QUÉ ME OFRECE HUELLA ANDINA?

Huella Andina recupera la memoria de las viejas rastrilladas, picadas y huellas y nos ofrece la oportunidad de recorrer a ritmo tranquilo los paisajes cordilleranos, de gran belleza escénica
Nos acerca al conocimiento de la variedad y riqueza del territorio argentino patagónico, que incluye volcanes desafiantes, lagos inmensos, ríos cristalinos, bosques de araucarias, arrayanes, coihues, alerces… testigos de nuestra historia reciente
Nos invita a una experiencia en un entorno natural único, donde podemos convivir con los usos tradicionales de los pobladores de la zona
Es una invitación a disfrutar de la Patagonia Norte de una forma saludable y sencilla
Nos facilita el recorrido, con un sendero intensamente señalizado, con un itinerario elegido para que sea principalmente de dificultad baja-media y con gran soporte informativo.
Podemos disfrutar de nuestro ocio y colaborar con un turismo sustentable, respetuoso con el medio ambiente y las formas de vida tradicionales, contribuyendo a su salvaguarda.

¿QUÉ NECESITO PARA CAMINARLA?

Todos los tramos de este gran sendero son señalizados de forma intensiva a fin de facilitar su recorrido por
caminantes con pocos conocimientos técnicos de orientación y cartografía.
El itinerario está dividido en etapas que se pueden recorrer en una jornada. Existe información detallada sobre las mismas. El 60% del itinerario es de dificultad baja-media. Algunas etapas se podrán recorrer también a caballo o en bicicleta.
Todas las etapas se señalizan con la siguiente marca que indica la continuidad del sendero Huella Andina.




Bajar PDF completo

Wallpaper El Cajón del Azul

Les dejamos algunas fotos para darle un poco de tranquilidad al fondo de la pantalla. Estas las tomamos en El Cajón del Azul cuando íbamos caminando con poco rumbo. Son de buena calidad las imágenes, así que tengan un poco de paciencia para que carguen.


Cajón:
800x600

1024x768

1280x1024

1600x1200




Bosque del Cajón:
 800x600

1024x768

1280x1024

1600x1200



Río Azul:
800x600

1024x768

1280x1024

1600x1200




Parque Nacional los Alerces:
800x600

1024x768

1280x1024

1600x1200

Olvidar el pasaje de colectivo

Fue para nuestro primer viaje a El Bolsón. Algunos salíamos desde la terminal de Córdoba capital, por lo que fui a la casa de algunos amigos a pasar un rato y después partía para la terminal para encontrarme con el resto. Tenía toda la mochila preparada hace varias semanas, como suelo hacer con la mayoría de las cosas, siempre con tiempo, justamente para no olvidarme nada.
El colectivo salía a eso de las 17hs, así que tenía que salir por lo menos una hora antes porque estaba en un barrio cerca del estadio Chateau (Cható) Carreras y la terminal no queda muy cerca así que salí con tiempo.
Unos 15 minutos antes de salir, ya estaba impaciente y me puse a revisar si tenía todas las cosas que necesitaba, celular, billetera, plata, los pasajes ida y vuelta. Todo estaba en su lugar como correspondía. Se me ocurrió sacar el pasaje de ida para llevarlo en el bolsillo del pantalón en vez que en la mochila y lo dejé sobre una cómoda en la habitación al lado de la mochila, mi primo me llama porque necesitaba que lo ayude con algo y salí de la habitación.
Así llegó la hora de salir, fui a la habitación agarré la mochila y partimos a la terminal. El viaje hasta la terminal perfecto sin problemas. Cuando entramos al estacionamiento, dejamos el auto, me bajo voy al baúl para sacar la mochila y de repente me viene a la cabeza como un relámpago la imagen del pasaje sobre la cómoda. Efectivamente no tenía en mi poder el pasaje, habían quedado en el habitación.
Sin el tiempo suficiente como para volver a buscar el pasaje me dirijo hasta las dársenas de los colectivos donde me encuentro con Emiguilla y Chuls. Después de un saludo rápido va el comentario -"Me olvidé el pasaje"-, explotaron una carcajada tras otras, que se cortaron enseguida con el -"Pero... y ahora que haces?"-. El colectivo ya me estaba esperando, lo tenía ahí a pocos pasos, pero sin el pasaje no me iban a dejar subir.
Con mi mejor cara voy a hablar con el chofer y me pregunto si me dejaba subir mostrándole la cédula, ya que tenía todos mis datos, porque cuando compras los pasajes te piden todo. Muy amablemente me dijo que no, pero que valla a la oficina y pregunte. A todo esto quedaban 10 minutos para la hora de salida. Hasta que encontramos la oficina hicimos cola, ya era la hora de salir. Vuelvo a pedirle al chico de la ventanilla, y me pregunta el número de asiento, que no me lo acordaba, pero Emi estaba con migo y como yo tenía un número de asiento más o uno menos, le dije más o menos. Me pidió la cédula, contrastó los datos que tenía en sistema y salio la solución por la impresora, nuevo ticket del pasaje y ya era hora de salir. Volando hasta el colectivo, destino El Bolsón.
Así que para tener en cuenta:
  • Miren y recuerden que número de asiento les toca.
  • Siempre un documento a mano.
  • Lo mejor es no olvidarse pero si sucede, no se preocupen se los imprimen de vuelta. Ya lo aprendí, para la próxima.

Escudo Bordado El Bolsón '08

A modo de un simple recordatorio y una forma de mostrar por que lugares vamos pasando, hicimos un motivo para bordar en un parche y poder pegar en la mochila. El diseño muy simple es:



No es más que las provincias de Río Negro y Chubut, sonde es que pertenecen los lugares que visitamos en este viaje. Los colores no están tan elegidos a azar, si no que nos pareció que son los dos que representan más a estos lugares, por sus bosques ríos y demás.
Ya hace dos años que fuimos y no está materializado el parche, porque no es fácil conseguir lugares que hagan poca cantidad y a buen precio, por eso mismo la sencillez del motivo, simple y que demuestre lo necesario.
Si alguien conoce de algún lugar preferentemente de capital federal (BsAs, Argentina) en donde tengan buenos precios, los hagan relativamente bien y en bajas cantidades que avise! A los que les guste el motivo y les parezca copado llevar uno en la mochila o donde sea, también avise, si somos más es más fácil para mandar a hacerlos, en caso de que ya los hallamos hecho, vamos a avisar y mostrar en esta misma entrada, así que mientras no halla nada acá están a tiempo.

Mapa online del viaje a El Bolsón '08

Para que puedan recorrer un poco los lugares que visitamos..
  • El Bolsón (Biblioteca popular Jorje L. Borges "Henrry").
  • Cajón del Azul .
  • El Bolsón (Escuelita).
  • Lago puelo (Una tarde, solo de paso).
  • Parque Nacional Los Alerces (Rio arrayanes).
  • Parque Nacional Los Alerces (Quebrada del León).
  • Esquél.



Ver SoloMochila - Bolsón '08 en un mapa más grande

<<Viaje en fotos                                 Escudo Bordado>>

Hacer dedo

Hacer dedo es la legendaria forma de viajar de los mochileros. Nosotros como cuando viajamos somos mínimo 6 personas y 6 mochilas, no es tarea fácil que alguien quiera levantar a 6 pibes que hacen dedo en la ruta, muchas veces no por malas personas sino por cuestión de peso y espacio. Por eso nosotros cuando viajamos hacemos una combinación, un poco de dedo, otro poco a pata y cuando son trayectos largos no queda otra mas que pagar el pasaje. Con respecto a hacer dedo tenemos algunas técnicas, cuando somos muchos.














Bolsón-Esquel



En el primer viaje, el camino que hicimos dedo fue dentro de la ruta del Parque Nacional Los Alerces. En ese momento eramos 8, otra cosa que no sea un camión no nos levantaba. Necesitábamos llegar hasta una cascada que quedaba a unos 15km, y como ya estábamos curados de espanto por la caminata al cajón encaramos camino. Después de un hora de caminar y que nadie se digne a parar, el grupo se empezó a separar, algunos se quedaban descansando, otros apuraban un poco el ritmo y el resto paveaba, mientras caminaban. Así fue como quedamos tres adelante, tres al medio y los últimos rezagados al final. Era una ruta, así que no teniamos problema de separarnos ni perdernos todos teníamos el mismo objetivo, caminar sobre esa ruta hasta que se separe el camino. Así fue como quedamos en grupos más reducidos, separados por 300metros más o menos, perdiéndonos de vista en las curvas, bajadas y subidas. Cuando ya habíamos entrado en velocidad de caminata crucero, que es cuando ya caminas por inercia y no sentís el cansancio, vemos pasar un auto bordó con dos caras muy sonrrientes saludándonos y no era más que Chuls y Ger, los dos que habían quedado al final rezagados, se estaban chamullando en bilingüe un par de extranjeros mientras los llevaban en auto. Nuestras exclamaciones en ese momento, fueron totalmente no felices por nuestra posición y frases ir reproducibles hacia ellos, pero no podíamos hacer mucho más que seguir caminando.
A los pocos minutos se asoma una camioneta gris, con una cabeza sobresaliendo sobre el techo y ya nos la veíamos, Nico y Leiton, pero esta vez se apiadaron de nosotros y pararon. La felicidad no duró mucho, porque no quedaban más de 50mtrs para que llegáramos a la cascada, así que antes de poder disfrutar el viaje ya nos estábamos bajando.












  
Jujuy

 En el viaje a jujuy nos pasó algo similar camino al Parque Provincial Potreros de Yala. Eran unos 13km los que no separaban del pueblo hasta el parque, y no teníamos otra más que caminar. Hicimos unos 8km por una ruta asfaltada, que pasaban camionetas de todos colores pero ninguna buena onda. Después llegó la peor parque cuando entramos al parque y teníamos que seguir camino arriba y cada vez se hacía más empinado y con mucha más vegetación. Llevábamos unas 2 horas caminando cuando el cansancio nos separa entre los caminos de ripio que serpenteaban las montañas, Jom y yo quedamos atrás del grupo subiendo a un ritmo más tranquilo, porque las altura nos estaba pegando de costado, cuando en la entrada a una curva perdemos al resto, una camioneta para y nos sube. Pasamos la curva seguimos un tramo más y hicimos señas para que suba al resto, segundo acto de caridad paro la camioneta y los 6 arriba. Nos faltaba un buen pedazo y empinado más que nada, así que más agradecidos y descansados no podíamos estar.


Moraleja, si son muchos y tienen que caminar un buen tramo, separense en grupos de dos o tres personas, y hagan dedo, que el destino los va a volver a unir. Para los que estén más cansados, los últimos serán los primeros, a los últimos son los que levantan primero.

¡Qué frío!

Nos habíamos juntado en la casa de uno de los chicos para hablar del viaje. En una de esas yo comenté que estaba armando la mochila y que había puesto un gorro de lana y guantes y uno de mis amigos apodado “verdu” o “chupapiedras” se empezó a reír y dijo: ¡que exagerado chabón! Esas palabras quedaron resonando en mi cabeza. Por eso, cuando seguí llenando la mochila con ropa no puse casi nada de abrigo. Fui sin campera, guantes, gorro ni bufanda. Solo llevé un buzo bien finito…
Los primeros días en el Cajón del azul el clima estuvo bueno, así que no tuve problemas y dormí muy bien en la carpa con mi bolsa. Pero después, cuando fuimos para los parques nacionales ahí la cosa se puso más dura (me refiero al clima). Apenas llegamos al camping del río arrayanes ya el frío se hacía sentir. Uno de los siete compañeros de viaje me ofreció prestarme su campera con la condición de que yo fuera a buscar leña para encender la fogata. Le dije que sí, a pesar de que no me caracterizo mucho por colaborar con las tareas de mochilero: armar y desarmar carpa, cocinar, lavar, buscar leña, agua, etc, todo me da fiaca, jaja. En este caso, el frío me obligó a ayudar. Tardamos varios minutos en prender el fuego porque las ramas estaban húmedas, pero lo logramos. Habíamos llevado 3 carpas:
dos muy buenas y la otra era medio pedorra. Todas las noches sorteábamos la carpa en la que te tocaba dormir y esa noche me tocó la carpa pedorra. Cómo estábamos cansados los tres que nos tocaba dormir ahí, la armamos así nomás y quedó medio torcida. Ni ganas de volver a armarla. La dejamos así.
 Esa noche llovió bien fuerte. Yo tenía mucho sueño. Pero a las 4 de la mañana medio entresueños sentía algo medio raro. Con la mano me toqué el pantalón y estaba todo mojado. Abrí los ojos de golpe. Estaba todo la carpa inundada y seguía entrando agua por un lugar donde la carpa estaba mal armada. Todavía estaba lloviendo. Mis dos compañeros seguían durmiendo empapados. La noche anterior habían tomado alcohol y se ve que por eso tenían un sueño más profundo. O por ahí estaban soñando que estaban nadando en el mar. O bajo el mar… Yo no los desperté para no joderlos, era muy temprano. Como toda la ropa que tenía puesta estaba mojada me la saqué y me puse una maya. La ropa guardada adentro de la mochila también estaba toda empapada. Como sólo un pedacito de mi bolsa de dormir estaba seca, la doble en seis para que la parte seca quedara arriba. Y ahí me senté. Los pies los tenía en el agua que estaba en el piso de la carpa. Tenía tanto sueño queme me dormí sentado apoyando la cabeza en mis piernas. Tipo 6 de la mañana se despertaron los otros dos y se dieron cuenta que había entrado el agua de la lluvia en la carpa. Me vieron a mí, se rieron y me preguntaron:

- ¿Qué te pasa Nico, estás llorando?
No. Yo no estaba llorando. Estaba durmiendo sentado aunque con el frío que tenía me daban ganas de llorar. A las 6 y media salí y me fui a visitar a los de la otra carpa. Estaban todos durmiendo cómodamente y secos. No les había entrado ni una gota de agua. Les conté lo que nos había pasado y me prestaron ropa para poder pasar el día hasta que se secara la mía.

A la tarde paró de llover un rato y pusimos la ropa y las bolsas de dormir a secar. Pero no hubo mucho sol, empezó a lloviznar un poco y cuando se hizo de noche nuestras tres bolsas de dormir seguían mojadas. Ya nos veíamos venir otra noche cagándonos de frío. Algunos de los chicos propusieron que nos mudemos a otro camping del parque nacional. Pero otros nos negamos porque había empezado a lloviznar un poco y era preferible quedarse adentro de la carpa y no mojarse. Sin embargo insistieron y nos decían frases que me quedaron grabadas como: “ésta lluvia es pasajera” o “la lluvia en el sur no moja, es muy finita. (verdu)” . Y nos convencieron. Armamos las mochilas, algunos se encargaron de desarmar las 3 carpas y caminamos. Justo cuando llegamos a la parada del colectivo, que no tenía ningún techito a dónde refugiarse, empezó a llover con todo. Pero con todo, en serio. Eran gotas grandes y frías. Y mojaban… Esperamos mas o menos una hora el micro bajo la lluvia, que mojaba y mojaba. Pero por fin llegó el colectivo y nos subimos empapados y embarrados.
Después de unos minutos de viaje (no me acuerdo cuánto) llegamos al camping de Quebrada del León. El lugar estaba muy bueno. No había casi nadie acampando ahí. Como estaba oscureciendo había que empezar a armar las carpas.
Ese día cocinamos polenta para la cena. Cuando empezamos a comerla nos dimos cuenta al toque que estaba recontra salada. Uno preguntó quién era el que se había encargado de ponerle sal y cuatro pibes levantaron la mano. Hubo poca coordinación en los cocineros de esa noche. Cuestión que la polenta estaba horrible, con tanta sal que era casi impasable. Pero tuvimos que comer eso. Teníamos mucha hambre y no había más nada. Después, nos fuimos a dormir.
 Los otros 5 chicos que tenían las bolsas de dormir secas nos prestaron sus camperas para dormir. Usamos 2 carpas, cuatro en cada una. La otra carpa no la usamos más… Me acosté a dormir sobre el suelo de la carpa, muerto de frío, pero tenía mucho sueño y me pude dormir. A las 5 de la mañana escuchaba ruido de algunas cosas que golpeaban la carpa. Pero no parecía lluvia. Uno de los chicos que ya se había levantado se puso a gritar que estaba nevando. Sí, nevó. Justo el día que teníamos las bolsas mojadas. Una mala suerte increíble. Estuve meado por un dinosaurio. Pero bueno, por suerte me levanté vivo, sin hipotermia.

Cosejos para mochileros principiantes:
Consejo 1: siempre es mejor llevar de sobra por si las dudas.
Consejo 2: en el sur argentino en verano también hay días de frío, llevar campera.
Consejo 3: uno sólo se debe encargar de ponerle sal a la comida.
Consejo 3. tomarse el tiempo para armar bien la carpa, sino podés dormir bajo el mar...
Consejo 4: la lluvia sí moja, no hacerle caso al “verdu”, jeje.

¡El 52 era mío!

Estábamos en la terminal de Buenos Aires saliendo hacia El Bolsón Leo, José y yo (Nico). Teníamos los pasajes 50, 51 y 52. Con el número que yo tenía, el 50, me iba a tocar viajar con alguien desconocido y teniendo en cuenta que el viaje dura 25 horas, no está muy bueno. Por eso, apenas entré al micro me senté rápido al lado de José y el pobre Leo se tuvo que ir a sentar solo y por eso dijo:
- ¡Eh Nico, me cagaste el lugar, que hdp !
Pero yo me hice bien el dolobu y lo intentaba convencer de que se quede ahí:
- Leo, ya fue, ya me senté. Quedate ahí, seguro viene una mina buenísima, pero buenísima en serio, y se sienta al lado tuyo.
Y en ese momento Leo se quedó callado, se puso a pensar y se empezó a ilusionar:
- Es verdad, típico que viene una rubia terrible y viajo al lado de ella y me la chamuyo todo el viaje. Ahí Nico no me vayas a pedir tu lugar, te jodiste por dolobu.
Justo en ese momento una rubiecita muy linda caminaba sola por el pasillo del colectivo en busca de su asiento y se dirigía hacia donde estaba Leo. Ahí José y yo lo miramos a Leo y tenía una sonrisa de oreja a oreja… Pero no, no tuvo esa suerte. A la rubia le tocaba sentarse dos lugares más adelante que él.
Unos minutos después cayó la que tenía el boleto 49 para sentarse a su lado: era una las chicas más feas que vi en mi vida. Apenas la vi me dio mucha gracia la cara indisimulable de desilusión que tenía Leo. No me quería reir para no hacer sentir mal a la chica, peró no aguanté y me empezé a morir de la risa. Entonces Leo me empezó a gritar:
- ¡Eh, Nico garca, el asiento 52 era mío! ¡El 52 era mío! ¡Devolveme el asiento!
Yo no me moví más del lugar. Me hice el que no escuchaba y después me hice el dormido y logré quedarme en donde estaba. En cambio Leo tuvo que pasar todo el viaje con su nueva compañera, con quien no cruzó una palabra en las 25 horas que duró el viaje.

Dormír sin bolsa I

Es el reflejo perfecto del dicho: "el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra" así es, dos veces fueron las que intenté dormir dentro de la carpa sin la bolsa de dormir con la escusa de ahorrar tiempo a la mañana siguiente que salíamos temprano, para algún otro destino.
La primera vez fue la primera noche, en el viaje a El Bolsón. Fue el mismo día que llegamos y nos quedamos en la ciudad, más precisamente en lo de Henrry (ver). Como al otro día nos teníamos que tomar temprano el colectivo que iba para El Cajón del Azul, decidimos no sacar las bolsas, por el simple hecho de no perder tiempo a la mañana, doblando las bolsas, y tener que desarmar la mochila, por eso es recomendable colocar la bolsa de dormir, en algún lugar donde se pueda acceder a ella sin necesidad de sacar ninguna otra cosa. Además teníamos que guardar las carpas, y todo lo que usábamos para comer aquella noche, asi que nos auto convencimos de que la idea de no sacar las bolsas era buena y nos iba a ahorrar mucho tiempo a la mañana.
Ese día estuvo muy lindo, pero entrando la noche comenzamos a sentir el frío desértico de la noche, pero seguíamos con la idea fija. Pensábamos que como eramos 4 dentro de una carpa el calor nuestro nos iba a mantener bien. Nos pusimos alguna campera, sacamos el aislante, y a dormir que nos espera un largo día. A eso de las 3am, me despierto con un frío indescriptible, de las rodillas para abajo no sentía nada, era como estar flotando. Entonces lo primero que hago es ir a buscar un par de medias térmicas que tenía guardado en uno de los bolsillos exteriores de la mochila. Por el ruido que hice al buscar las medias, se despiertan mis compañeros y estaban en la misma situación, algunos sin pensarlo sacaron las bolsas de dormir. Yo pretendí soportar el frío y seguír así hasta que nos tengamos que despertar porque ya no quedaba mucho. Así fue como pasé la primera peor noche del viaje, y al otro día el gran paseo a El Cajón del Azul.
La segunda misma piedra, en este caso fue la última noche que estuvimos en el Parque Provincial Potreros de Yala, en Jujuy. Con risas y chistes, por los hechos ya contados que habíamos vivido anteriormente, decidimos volver a dormir sin bolsa, con la misma escusa de no perder tiempo a la mañana siguiente armando la mochila con frío y un poco de sueños.
Así fue como a mitad del sueño nos despertó el frío, que esta vez no pude soportar. De mal humor y con mucho apuro, busqué mi mochila en la oscuridad de la carpa sin importarme mucho mis compañeros, en ese momento había que combatir el frío. Saqué la bolsa de dormir de un solo movimiento y antes de darme cuenta ya estaba dentro, tratando de seguir durmiendo.
Así fue como tuvimos que soportar las ya conocidas risas y chistes por haber cometido por segunda vez el mismo error.
En conclusión, nosotros intentamos ahorrar tiempo armando la mochila el día anterior, no es mala idea, y es probable que la vuelva a intentar, no hay dos sin tres, pero mi consejo es que no lo intenten, a no ser que estén en lugares tropicales, en donde la temperatura no descienda mucho por la noche. Por eso para ganar tiempo y no pasar una mala noche, siempre es recomendable que la bolsa de dormir que utilicen tenga un compresor de bolsa, hace las cosas mucho más fáciles a la hora de armar la mochila.

Viaje en fotos de El Bolsón '08

Como dicen que una imagen vale más de mil palabras, hacemos un recompilado de las fotos del viaje en un video. ¿Cuantas palabras serán todo el video?











<<Tabanos                                                           Mapa>>

Tábanos en El Bolsón '08

Los tábanos son un gran tema y muy molesto cuando se va a estas zonas en el verano. Más que nada camino al cajón del azul, y en el cajón mismo, son los insectos más molestos del mundo y lo peor de todo que son grandes y ruidosos, los mosquitos por lo menos no se ven tanto.
Al principio nos molestaban mucho, después empezamos a quererlos y cuando ya no los queríamos los empezábamos a guardar para ver si podíamos pescar algo en el río azul. Efectivamente, los utilizamos algunas veces para pescar, y logramos sacar peces que parecían ser truchas, no las comimos porque eran chiquitas y no nos podíamos llenar ni una muela con eso. Aparte no estábamos seguros si se permitía la pesca en ese lugar, igual, quien nos iba a decir algo? eramos las únicas personas varios kilómetros a la redonda.
Buscando un poco encontré algunas formas de tratar de evitarlos:

  • Cuando se descansa, arrojarse al suelo, porque al parecer estos insectos les cuenta orientarse cerca del suelo.
  • Utilizar ropas de colores claros.
  • Utilizar repelentes que contengan citronella o eucalipto, siendo este último más duradero.
  • Hacer humo.
  • No matarlos, porque el olor que segregan atraen a otros.
  • Comer apio? no se.. me suena a chamuyo, pero dicen que la sangre termina segregando un olor que queda en la piel y los espanta.
Encontré un repelente que dice ser para tábanos, pero es español y sale algo así como 18 euros. Pero básicamente, lo más eficaz de todo sin duda es el humo, hay que tener ganas de soportar al humo también.
Otra forma es permanecer en lugares en donde a los tábanos se les dificulte la "estadía", como en lugares poco boscosos y húmedos, más fríos que calurosos, ya que los tábanos aparecen con el calor, supongo que el frío no les gusta. El viento se los suele llevar, o los deja escondidos por lo menos. Por ultimo, mucha paciencia, y poner a nuestro favor, que son un poco más tontos que las moscas, tardan en picar.
Un dato más que encontré por ahí. El tábano Hybomitra hinei wrighti alcanza la velocidad de 145 Km/h. Si te choca uno de frente, te hace un agujero.

Algo más de info sobre repelentes de insectos, acá o este otro.



<<Clima                                                  Viaje en fotos>>

Clima del viaje a El Bolsón '08

Un tema importante a la hora de ver que nos llevábamos para el viaje. También depende mucho de la época del año, y si se está cerca de mares o montañas. En este viaje la verdad que el clima nos acompañó muy bien.
En general durante el día usábamos remera y pantalón corto. Estamos hablando de las 12 del mediodía hasta las 19pm, después de esos horarios ya se ponía frío. La peor parte es la mañana cuando te despertas y el fuego está apagado.
En el cajón del azul el sol tarda un poco más en calentar a la mañana porque está entre dos montañas, que le hacen sombre, pero una vez que llega ya el sol está a pleno y se siente enseguida.
En el Parque Nacional Los Aleces (PNLA), tuvimos los días más fríos y húmedos. Lloviznas muy finas pero contante que estaban horas sin parar ni dejar que se asome el sol. Esto nos tocó, en el camping de Arrayanes, que según escuchamos está en una especie de bajo, que produce que se acumule un "nivel" de humedad mayor, y sea muy propicio para la lluvia. Ahora si fue cuando sacamos a relucir todas las camperas, guantes, gorros, y lo que tengas o encuentres.
En cambio cuando paramos en la Quebrada del León, no llovía tanto (puede que ya había pasado la nube) pero el viento pegaba muy fuerte, no estaba tan al reparo como el anterior, y ya mojados, el viento se hacía sentir mucho mientras intentábamos prender fuego.











Pero no nos dejó así, nos preparó una sorpresa de despedida, la última noche que dormimos en la Quebrada, nevó... si así es nos despertamos un 26 de enero, con el suelo blanco, y un cielo despejado increíble, con las montañas blancas de fondo. Hablando con gente del lugar, nos dijeron que no era común y hacía varios años que no pasaba, nos sentimos un poco especiales, y agradecidos al PNLA. Esa tarde por suerte el sol, nos demostró porque es el Dios de los Incas, y nos liberó de todo el frío y el agua que nos había dejado las lluvias.
Un poco más al sur, en Esquél, dejamos un poco las camperas, pero no tanto. Hace frío, pero con un buen buzo, se la pasa bien.

Clima hoy Esquel:
Clima Esquel





<<Qué no dejo                                                 Tabanos>>

Qué nos dejó el viaje a El Bolsón '08

Qué nos dejó este viaje? esa es la pregunta, creo que todo te deja algo. En este caso:

  • Olvido del pasaje: Si te olvidas el pasaje del colectivo, con el DNI te lo imprimen de vuelta en el acto, cuando llegues a la terminal.
  • -"Buen día..."- Una expresión multi propósito, para saludar, para reprochar, para exclamar, para despedirse, y todo momento en que lo quieras utilizar.
  • -"La lluvia moja.."- Sea donde sea, la lluvia termina mojando. Si estas durmiendo y tenés agua adentro de la carpa, saca todo lo que puedas y no sigas durmiendo.
  • -"Guarden todo el bolsas..."- Si guardas todo en bolsas para que no se moje durante el viaje no las saques, se te puede mojar todo.
  • -"Si tenés caramelos, escondelos"- En ocasiones no es conveniente convidar y menos si hay buchones cerca.
  • -"Antes de caminar, pregunta que tan lejos es.."- Es recomendable siempre saber que tan lejos está el lugar al que se quiere llegar, no valla a ser que te tome por sorpresa.
  • -"Si la mochila está pesada..."- Si sentís que la mochila está pesada, debe ser porque realmente lo está, no dejes que le echen la culpa a la resaca, o al cansancio.
  • -"Las salchichas no se calientan"- Es probable que se haya terminado el gas.
  • -"Porqué tenés puesto un polar con el calor que hace?"- Porque me quemé los brazos.
  • -"Porqué tenés los brazos rojos?"- (bis) El sol te quema cuando menos lo esperas.
  • -"Armen bien las carpas"- Porque pueden dormir "Bajo el mar".
  • -"Dormir y alcohol"- El dormir no quita el alcohol en sangre.

<< Equipo                                                          Clima>>

    Equipo viaje a El Bolsón '08

    Esto es una parque muy importante, antes durante, y después del viaje. Lo que yo suelo hacer es una lista de todas las cosas que llevo, y cuando vuelvo del viaje veo que es lo que usé y lo que no, y que no llevé, para tener en cuenta en el próximo viaje.
    Ahora detallo una lista del equipo indumentaria individual:

    Mochila 70 litros
    Bolsa de dormir -10°C
    2 pantalones largos
    1 pantalón corto
    Campera impermeable
    6 remeras
    5 pares de medias
    1 par de medias térmicas
    5 pares ropa interior
    Toalla
    ojotas
    2 pares de zapatillas
    Gorra y Gorro




    Equipo accesorios individual:
    Protector solar
    Jabón
    Cepillo y pasta de dientes
    Cuchillo y tenedor
    Plato y Vaso
    Encendedor
    Linterna
    Candado
    Bolsas
    Botella de agua


    Accesorios y equipo grupal:
    Carpa alta montaña, 3 personas
    2 carpas, 4 personas*
    Mapa
    Brújula
    Medicamentos
    Celular
      Cámara de fotos
    Pilas para la cámara de foto
    Ollas
    Calentador
    Sogas
    Abre latas
    Condimentos para las comidas


    *Nos excedimos un poco con las carpas, pero éramos ocho y estábamos muy cargados.


    Puede ser que algunas cosas falten, pero lo primordial creo que lo cubrimos. Algunos detalles:
    • Bolsas: Les recomiendo guardar todo en bolsas, y sobre todo la ropa, aun estando dentro de las mochila, uno nunca sabe, todo se puede mojar, y si está metida la ropa dentro de bolsas, es una oportunidad más para que se salve.
    • Los candados pueden llegar a servir muchas veces cuando se necesita dejar las mochilas en algunos depósitos en las terminales, o lugares donde guardan los bolsos. Muchas veces son muy útiles estos lugares, cuando se quiere ir a recorrer una ciudad por la que están solo de paso, o esperando que llegue tu colectivo mientras conoces un poco.
    • Abrelatas es la manera más fácil y segura de abrir una lata y no molesta para nada, cuando hay hambre se nota la ausencia.
    • Sogas siempre sirven para algo, juntar leña, o arreglar la carpa por algún inconveniente.
    • Celular, muchas veces no se tiene señal, pero en caso de emergencia puede ser de gran ayuda.


    <<Costos                                                 Qué nos dejó>>

    Costos viaje a El Bolsón'08

    El primer gasto del viaje está en el pasaje, sin contar si tuvimos que comprar alguna mochila u otro equipamiento que necesitáramos.
    Ese fue el gasto más grande. Después calculamos aproximadamente el mismo monto para llevar.
    Ahora detallo los costos aproximados por persona:

    Pasaje ida y vuelta a El Bolsón en colectivo, desde CapFed $500
    El Bolsón, lo de Henrry, una noche $7
    Transporte Cajón del Azul ida y vuelta $5
    Camping Cajón del Azul, 3 noches $15
    Camping en El Bolsón, La escuelina, una noche $10
    Transporte Lago Puelo $2
    Transporte Parque Nacional Los Alerces-Esquel $70
    Entrada Parque Nacional Los Alerces $7*
    Camping Parque Nacional Los Alerces $0**
    Comida 15 días $200
    ________________________________________

    Esto da un total aproximado de $850***
    Por 15 días de vacaciones son unos $60/día




    *Si son estudiantes universitarios recuerden llevar algún tipo de credencial, porque tienen descuentos en muchos lugares, en el Parque Nacional Los Alerces entrada para estudiantes $4.
    **Solo fuimos a camping agrestes, pero tienen otros pagos, con electricidad y demás por $10 o $20. Recomiendo buscar los agrestes que están cerca de los que tienen servicios.
    ***Faltaría agregar los gastos que cada uno va haciendo, por cuestiones propias, como pasar por un supermercado, tentarse y comprar 2kg de garrapiñadas porque estaban de oferta, y ese tipo de cosas. Pero los gastos básicos están reflejados.


    <<Recorrido                                                      Equipo>>

    Recorrido viaje a El Bolsón '08

    El recorrido final que hicimos fue:
    • El Bolsón (Biblioteca popular Jorje L. Borges "Henrry").
    • Cajón del Azul .
    • El Bolsón (Escuelita).
    • Lago puelo (Una tarde, solo de paso).
    • Parque Nacional Los Alerces (Rio arrayanes).
    • Parque Nacional Los Alerces (Quebrada del León).
    • Esquél.

    Llegamos al El bolsón, a eso de las 5pm ya estábamos todos. Mientras iban llegando los primeros fueron a la oficina de turismo a preguntar que se podía hacer básicamente como y donde. Una vez que arreglamos mas o menos que tema de a donde ir, lo que hicimos fue ir a un supermercado a comprar la comida para los próximos 5 días, siempre calculando un poquito más para no quedarnos cortos.
    Luego bajo la frase sagrada fuimos a buscar la sagrada Biblioteca popular Jorje L. Borges ("Lo de Henrry", para los amigos), cosa que nadie conocía, y él no se como nos terminó encontrando a nosotros.

    Click en la imagen para agrandar

    Siempre recuerden Henrry es un inventor, nos moríamos de la risa con sus inventos son terribles, y si llegan a probar la hamaca doble vertical, por favor dejen su experiencia.
    Pasamos la noche, y al otro día bien temprano nos fuimos a la plaza central porque pasa el colectivo azul que te deja en el camino del cajón del azul.
    Una vez que el colectivo nos dejó en la intersección del camino, bajamos y comenzamos a caminar (recuerden tener en cuenta los horarios en que pasa el colectivo para la vuelta). De donde te deja son aproximadamente 12km de montaña (4 a 6 horas aprox, depende del ritmo), por un camino bien marcado sin problemas, pero es acá cuando se nota todo el peso al pedo que llevaste.
    El camino es increíble, es para disfrutarlo, y el sufrimiento queda a un lado después. La primera parte todo bajada, disfrútenla, y piensen que a la vuelta eso se sube. Termina la bajada, primer desafío, el puente, que tiene más pinta de cortarse que otra cosa, pero es divertido. Al rato, otro puente, peor que el anterior. Ahora un buen rato de subidas y bajadas, más subidas que bajadas.















    Un buen lugar para parar un rato a descansar, es en donde está la cabaña y hay un lindo prado para correr y estirar un poco tranquilo, ya que después de esto viene una de las subidas más empinadas, pero es cortita.
    El tercer puente, (ya casi llegando) y el mejorcito de los tres se los recomiendo cruzar y seguir, el camino está mejor, o sino pueden ir por la izquierda, también llegan, pero es un poco más complicados, y piensen que ya vienen cansados, pero se puede hacer igual. Si tienen ganas en este puente, es uno de los mejores lugares para tirarse a nadar un rato si el clima acompaña.
    Después llegamos al camping, armamos y descansamos un rato.
    Al otro día, salimos por el frente del camping, bordeando el río azul, siempre subiendo en contra de la corriente. Caminamos un rato, pasamos el nacimiento del cajón, hasta que nos perdimos del sendero marcado, y terminamos en una especie de playa, hecha con una piedra gigante, donde nos quedamos a comer.














    A la tarde bajamos para el nacimiento del cajón, y luego volvemos a las carpas, a preparar la noche y la vuelta del otro día.
    Salimos temprano a la mañana, porque teníamos que tomarnos el colectivo que pasaba a la 1:30pm, y si no llegábamos recién volvía a pasar como a las 5pm y no queríamos quedarnos ahí tirados, así que había que ponerle pila.
    De vuelta en el bolsón, nos quedamos en la plaza central descansando un poco, y mirando otro, pensando que era lo que íbamos a hacer. Aprovechamos a comprar un pasaje de un colectivo que da vueltas por dentro del Parque Nacional Los Alerces, y está muy bueno y barato (en informes, u oficina de turismo te dicen), que sale de Lago Puelo. Al rato caen unos hippies, muy buena onda y nos invitan a su camping, así que allá fuimos a La Escuelita. Pasamos noche, y al otro día nos tomamos un colectivo que pasaba muy cerca y nos llevaba a Lago Puelo.



    En Lago Puelo volvimos a comprar comida para el resto de los días ya que dentro del parque venden pero no grandes cosas, solo lo indispensable, tal vez un poco más. También aprovechamos un poco la civilización y compramos unas pizzas con cola, para relajar el estómago.
    En el parque nos bajamos en el camping de Río Arrayanes, porque podíamos dar vueltas por ahí, que tiene varios senderos, y a 1km, estaba el mirador de Lago verde.
    Al segundo día, se despertó una de las carpas bajo agua, y a la tarde decidimos salir en el último colectivo que pasaba, con la lluvia se hace todo un caos, y así desarmamos todo, bajo una tenue cortina de agua.
    Cuando llegamos había una sola chica esperando el colectivo, y nosotros ocho, luego se sumó mucha mas gente. Cuando llego el colectivo, tenía solo nueve lugares, la chica y nosotros ocho, pura casualidad, el resto quedó abajo.
    Volvimos a bajar en La Quebrada del León, un día muy frío, húmedo y con poco humor. Armamos como pudimos, comimos como pudimos, y a dormir, nos esperaba una noche muy larga. Teniendo en cuenta que 3 de las bolsas de dormir y parte de la ropa, eran una pileta de agua.














    Al otro día nos sorprendió la nieve, no sabíamos si estar contentos o felices, y el sol que asomaba, en un cielo totalmente despejado. Por suerte la temperatura nos acompaño, y pudimos secar todas las cosas, y salir a recorrer un poco más todo aquel lugar.



    A la tarde, volvimos a levantar las carpas, y emprendimos una caminata sobre la ruta hasta la cascada (nombre, me queda pendiente, pero queda sobre la ruta).

    Y de ahí esperamos el colectivo, que nos dejaba en Esquel. En Esquel, no hicimos mucho más que descansar, y revivir las historias que habíamos pasado, los 2 días que nos quedaban. Ya nos íbamos separando y de apoco algunos volvían a sus hogares, uno para cada lado.
    Nos quedaron muchas cosas por hacer, pero las guardamos para la segunda vuelta.



    <<Inicio                                                              Costos>>

    Inicio viaje a El Bolsón '08

    Nuestro primer viaje. Todo comenzó con la idea de Ger, (¿creo?) y la primera frase que después haría historia, "Guille se fue al sur con unos amigos, de mochileros y se cagaron de risa...", de ahí sin saber mucho a que nos enfrentábamos pensamos que podían ser nuestras primeras vacaciones.
    No teníamos prácticamente nada y muy poco equipo, mochilas, carpas y demás.
    Así fue como lentamente empezamos a planear nuestras próximas vacaciones, bajo la luz de la frase que iluminaba nuestros caminos:

    "Guille fue allá... Guille estuvo acá..."

    Compramos pasajes un mes antes con destino a El Bolsón, algunos desde capital federal, otros desde Córdoba, y un par más desde Comodoro Rivadavía, todos con un mismo destino. Ocho éramos en esa oportunidad, un número comprometedor para la gran mayoría de las personas a las que le preguntábamos detalles del viaje.
    Planeamos un recorrido base, pero no muy firme que durante el viaje fuimos cambiando un poco, sin llegar a modificar la fecha de llegada a Esquel, porque ya teníamos pasajes de vuelta desde esa ciudad.
    Y así fue como encaramos el viaje, llenos de preguntas, sin mucho saber, pero mucho por aprender.

    Viajes

    Por cada viaje que hacemos tenemos una lista de publicaciones que intentamos escribir siempre, simplemente son aquellos detalles nos parecen más relevante y responden algunas de las preguntas que nos hacíamos antes de comenzar el viaje. Eso si, siempre le dejamos algún misterio, no vamos a contar el final de la película.

    El Bolsón '08

    1. Inicio
    2. Recorrido
    3. Costos
    4. Equipo
    5. Qué nos dejó?
    6. Clima
    7. Viaje en fotos


    Jujuy '09


    1. Inicio
    2. Recorrido
    3. Costos
    4. Equipo
    5. Que aprendimos...
    6. Clima
    7. Viaje en fotos


    Champaquí '10

    1. Antes de salir
    2. Llegada
      1. Día 1
      2. Día 2
      3. Cumbre
      4. Vuelta
      5. Cuesta Blanca
    3. Costos
    4. Equipo
    5. Nos enseño...
    6. Clima
    7. Video en fotos

      

    Travesía Parque Nacional Lanín '12

    1. ¿A donde vamos?
    2. Campings Parque Nacional Lanín
    3. Recorrido
      1. Recorrido Lago Tromen
      2. Margen Lago Huechulafquen
      3. Trekking Base Volcán Lanín
      4. Travesía Huechulafquen - Termas
      5. Recorrido Lago Verde - Escorial
      6. Refugio Rincón de los Pinos
      7. Refugio Auquinco
      8. Puerto Arturo
    4. Clima
    5. Mapa
    6. Equipo
    7. Aprendimos
    8. Video resumen
    9. Wallpapers


    Travesía Bariloche '13


    Trek & Climb Chalten '14

    1. Comienzo
    2. Viaje a El Chalten
    3. Tirolesa
    4. Presupuesto
    5. Te enseña
    6. Pronóstico
    7. Equipo básico
    Trekking
    1. Laguna Torre
    2. Fitz Roy
    3. Laguna de los Tres
    4. Glaciar Torre
    Escalada