Mostrando entradas con la etiqueta Equipamiento. Mostrar todas las entradas

Climbing Pant Makalu Review



Es un pantalón pensado para escalada en roca y montañismo, en áreas de máxima fricción tiene Ripstop Supplex Nylon y en el resto del pantalón Supplex Nylon para mantener un excelente balance entre resistencia y peso. Tiene un corte anatómico, sumado a la utilización de lycra en la entrepierna, logra libertad de movimientos total. Todo sumado en una prenda muy liviana.

Características:
  • Dos bolsillos delanteros.
  • Cinturon con hebilla.
  • Cintura elastizada.
  • Ajuste en botamanga con cordon elastico y tanka.
  • Corte anatomico.
  • Rodilla articulada.
  • Interior de bolsillos en red.
  • Corte con Lycra.
  • Tejido Exterior: Supplex Nylon y Ripstop Supplex Nylon.
Son pocos los pantalones que se encuentran en el mercado de la escalada, por no decir ninguno. La mayoría de los que se encuentran en el país están pensados para la montaña y trekking, priorizando la resistencia al desgaste con cortes más anchos para permitir varias capas de pantalones. El Climbing pant II de Makalú es un pantalón especializado para el deporte vertical, combina la resistencia al desgaste en las zonas adecuadas con la elasticidad necesaria para esos movimientos únicos que tiene la escalada.

Es un pantalón muy fresco y ofrece mucha libertad. Los puños de las piernas tienen un cierre que le permite ajustar o ensancharlos. De esta forma, se pueden usar las botas de trekking para hacer la aproximación hasta pie de vía sin tener que remangar el pantalón y a la hora de ponerse las pédulas se cierran para dar una calce más ajustado al tobillo.

La calidad en el diseño y la mano de obra dedicada es evidente, buscando la sencillez sin perder su funcionalidad. De todas formas no abandona otras actividades como puede ser ciclismo de montaña, trekking y todo tipo de escalada.

Los dos bolsillos laterales están sellados por fuera y por dentro son de red. Permiten guardar algún papel o elemento menor que tengamos a mano, pero por su corte más bien pegado al cuerpo puede ser que moleste un poco si es algo muy voluminoso. En la cintura tiene un elástico que calza muy bien con el talle correcto y además incorpora un cinto bastante práctico que mantiene un perfil liviano para no romper con la estética y objetivo de la prenda.

La tela ofrece un buen comportamiento frente al viento y la capacidad de secar bastante rápido. La gama de colores los que se consiguen disimulan muy bien la suciedad.

Forma de lavado y planchado


  • Es recomendable lavar en lavarropas de tambor horizontal, con agua fría.
  • Se puede centrifugar
  • Es importante poner a lavar la prenda cerrada y con todos los abrojos cerrados.
  • No usar suavizante.
  • No lavar a seco.
  • No secar en maquina.
  • No usar quita manchas o blanqueadores.
  • No planchar.

Advertencia:
Las prendas oscuras, es preferente lavarlas solas, asi de esta manera no se contaminan con fibras de otras prendas.

Nano Hoody Jacket Windshell Makalu Review



Durante este año estuvimos probando la campera con windshell de MakaluUn clásico que se renueva, para la versión 2013, utilizamos un material más liviano, ventilaciones axilares más amplias, un corte más anatómico, una prenda multipróposito como pocas, con un excelente nivel de abrigo y un peso óptimo.

Sus características:
  • Corta viento
  • Alta resistencia al agua
  • Dos amplios bolsillos exteriores
  • Un bolsillo en el pecho
  • Ventilación axilar
  • Ajuste inferior con cordón elástico y tanca
  • Bolsillo interior para celular
  • Bolsillo interior de red de gran capacidad
  • Axila y codo articulado
  • Ajuste en puño con velcro
  • Cierres YKK
  • Ajuste en cuello con cordón elástico y tanca
  • Tejido exterior: Polar Windshell (8000mmH2O / 5000grs/m2/24hs)
  • Tejido interior: Red de poliester
La tecnología de cierres soldados combinado con el uso de cierres impermeables, logra bolsillos 100% impermeables, libres de costuras y minimiza el peso. Esto no es un proceso de termosellado impermeable tradicional, para este proceso se usa un material de bondeado que funde la tela con el cierre, logrando que funciona como un solo material.
Es un concepto nuevo, donde se combina la calidez del polar con la impermeabilidad y transpirabilidad de los films microporosos. Se logra prendas con bloqueo total del viento, excelente nivel de transpirabilidad, similares a un polar comun y una altisima resistencia al agua, esto hace que las prendas en windshell sean mucho mas versatiles que las prendas de polar tradicional.
El nivel de impermeabilidad del windshell es de 10000mmH2O y una transpirabilidad de 8000Grs./m2/24hs.

Este tipo de abrigos están destinados para corredores, ciclistas, todas aquellas actividades donde la exposición al viento sea importante, por lo que la escalada no deja de estar exenta. Además, te puede salvar de un apuro en caso de un poco de lluvia. Es un elemento crucial del sistema de varias capas de ropa.

Como saben la mayoría de los windshells son de una mono capa de ripstop de nylon con algún recubrimiento. Son muy compactas y livianas. Pero no se desempeñan por su respirabilidad, así que a pesar de cortar el viento pueden hacerte transpirar más de la cuenta. Con esta campera Makalu buscó un híbrido entre un polar y un corta viento, introduciendo un nuevo material. Así obtuvieron una campera que en su exterior tiene una apariencia similar a la de un polar, que abriga como tal, pero internamente el tratamiento windshell ofrece todas las ventajas propias de una capa corta viento.


En cuanto su resistencia al viento es notable la diferencia entre no tener nada y usar la campera. Puede ser un día muy lindo en El Chalten, pero el incansable viento hace que sientas otra temperatura. Tanto en su versión cono sin capucha, la campera ofrece una cobertura uniforme a lo largo de todo el torso. Gracias a las ventilaciones laterales amplias permite regular la temperatura interna dependiendo del tipo de actividad que estemos realizando.

Cuando se escala vías de varios largos es muy común comenzar temprano a la mañana donde la ladera de la montaña tiene sombra. Pero a medida que transcurre el día el sol va rotando hasta darnos de pleno. La variación de la temperatura es muy amplia e incluso la exposición al sol puede dejarnos fritos. Por eso es importante tener una prende polivalente que nos abrigue lo necesario cuando estamos parados en una reunión, pero al comenzar a escalar permita cierta ventilación para no transpirar más de la cuenta.


Gracias a su corte entallado y los ajustes de los puños, la hace una campera muy cómoda para escalar. Es una campera que guardada ocupa un poco más de lugar que otras camperas corta viento, pero ofrece una polivalencia mucho más amplia, agregando solo un poco de peso que pasa desapercibido entre todo el equipo.

Los bolsillos laterales están muy bien ubicados para usar la campera con el arnés puesto. Son bolsillos muy amplios, tal vez demasiado, aveces se complica sacar las cosas del fondo o hasta te hace creer por un momento que se te cayó lo que tenías guardado porque no lo encontras. Más allá de ese detalle, son bolsillos de red que ayudan a ventilar en caso de sufrir mucho calor.

La impermeabilidad de la campera es muy aceptable, más que suficiente para esas finas lluvias pasajeras. Tiene una capacidad de secado muy buena, a las pocas horas ya se siente en ópticas condiciones para volver a usar.

¿Como cuidar la línea Softshell/Windshell?

Forma de lavado y planchado:

  • Es recomendable lavar a mano ò en lavarropas de tambor horizontal, con agua fría y jabón suave.
  • Luego del lavado, se puede centrifugar.
  • Es importante poner a lavar la prenda cerrada y con todos los abrojos cerrados.
  • Poner a secar preferentemente a la sombra.
  • No usar suavizante.
  • No lavar a seco.
  • No secar en maquina.
  • No usar quita manchas o blanqueadores.
  • No planchar.

Advertencia:
Es importante saber que cuanto más lavemos la prenda, mas rápido van a disminuir sus características técnicas, como impermeabilidad y repelencia al agua. Esto es muy importante tener en cuenta cuando la prenda se le va a dar un uso realmente técnico.

Review Evolv Pontas 2



Las Postas 2 de Evolv son una versión relanzada de la primera versión diseñada por el conocido escalador deportivo Chris Sharma. Los principales cambios se ven en un velcro adicional y una mayor protección para el dedo gordo del pié. La suela es prácticamente la misma Trax rubber de 4,2mm con un perfil puntiagudo similar a las propulares Anasazi VCS de FiveTen o las Flash 2.0 de Mad Rock (algo difíciles de conseguir en Argentina). Además asegura un ajuste para el talón ligeramente mejorado, para una mejor colocación. Con todos estos pequeños cambios las Pontas 2 se ubican como un calzado cómodo y versátil de la gama de precios medios (ronda los $1.000 ARS 2013/14) ofreciendo un rendimiento por encima del promedio. Tiene bastantes mejores y nuevas características que le ofrecer un mejor desempeño sobre la primera versión de estas. Las suelas no son muy asimétrica, lo que las hace más cómodas para usar durante largos periodos de tiempo o en alguna escapada a la roca en una variada gama de estilos.

Bordes

El puntiagudo dedo gordo del pié te da mucha confianza a la hora de pisar regletas pequeñas y ponerlo justo donde se quiere. El diseño poco agresivo le permite pararse cómodamente en pequeños bordes durante un buen tiempo. En las pédulas donde la punta son torneadas con un perfíl agresivo, permiten poner todo el peso del puerto en bordes muy chicos pero difíciles de sostenerlos.

Grietas

La protección "extra" que trae para el dedo gordo del pié es bastante útil a la hora de empotrar el pié en fisuras delgadas. La suela plana brinda cierta estabilidad y no produce dolor por tener los dedos apiñados adentro. Estas zapatillas de escalada la opción media más general para fisuras, teniendo en cuenta que su diseño está más pensado para escalada deportiva en roca, palestra y boulder.

Comodidad

Debido a que son muy cómodos son fáciles de usar para entrar en calor y después una ajustada de velcros para seguir entrenando. El número que nos pareció más optimo es el mismo que usamos para las zapatillas de calle sin ser demasiado apretado en ningún lugar (eso de que las pédulas tienen que entrar bien apretadas, de a poco va quedando atrás). Con la nueva correa que le agregaron se puede variar el ajuste a lo largo del empeine, además de permitir desprenderlo rápida y sencillamente, para estar todo el día probando una vía.

Sensibilidad

Tener una suela agresiva no ofrece una posición cómoda para los dedos del pié en cuanto a la sensibilidad. Un caucho de 4,2 mm es el espesor promedio para la suela, porque ofrece cierta suavidad y firmeza para mantener el equilibrio.

Talle

El par probado fue un talle similar al número de calle, en busca de un calzado que se pueda utilizar todo el día. Para buscar un rendimiento más alto de escalada probablemente un medio talle más chico sea suficiente.

Lentes Julbo Bivouak



Cuando salímos a buscar un par de lentes no estábamos muy seguros por donde arrancar. Habíamos visto de todo un poco y una de las cosas que más venía pensando era ¿Con qué categoría quedarse?. En el último viaje cuando subíamos al refugio Otto Meiling por suerte nos tocaron excelentes días, pero allá arriba y con la nieve/hielo el sol parte al medio por si solo. Entonces pensabamos que un categoría 4, pensado para travesías sobre hielo y nieve, sería mucho para estar escalando o haciendo algún trekking. Por lo que lo más probable era buscar un categoría 3 que se mantenía al margen.
Buscando de todo un poco, nos encontrábamos con algunas más caros que otros, pero con diferencias muy sutiles hasta que las probabas. Es decir, son tantas las tecnologías en lentes que se tienen hoy en día que hablar de "características" es un tanto difícil. Así fue como llegamos a los Bivouak de Julbo, con algunos detalles que los hace distintivos.
En principal, los anteojos comunes, no suelen traer protecciones laterales, por lo que tener un par categoría 4 pero que no cubre los bordes de los ojos es casi como no tener nada, después de un rato el reflejo se empieza a sentir y cansa la vista rápidamente. Los Bivouak traen protecciones con sujeción magnética que se pueden quitar, brindando dos posibilidades de uso. Obliga a ser cuidadoso para no perderlos.
Lo más interesante es el lente fotosensible, en este caso Zebra. Con esto logra variar la opacidad dependiendo de las condiciones. Una vez que los usas, te das cuenta que podes tenerlos puesto todo el día mientras pasas del sol a la sombra, interior o exterior. Cambian completamente de una categoría 2 a una más oscura tipo 4, en algo así como 30 segundos.
Las lentes Zebra también incorporan dentro de sus cualidades, anti-fog. Pasar de un crujiente aire acondicionado al húmedo aire libre o andando en bicicleta en una mañana de niebla, estas lentes no se percatan del cambio y quedan completamente claras. Tiene pequeñas ventilaciones incorporados en la esquina superior.
Para finalizar, se pueden conseguir en siete colores y tres lentes diferentes. Según la combinación se define su precio. En definitiva esta familia de lentes es una muy buena gama de Julbo, orientadas a deportes al aire libre del estilo de escalda, esquí o ciclismo, más que para un uso ocasional. 


Características:

  • Front Venting: flujo de ventilación natural frontal gracias al corte de las lentes y de la montura.
  • Grip Tech: mantenimiento y confort gracias a su material blando que no se adhiere al cabello.
  • Patillas regulables 360º: las puntas de las patillas se doblan en cualquier dirección. Bajo un casco o un gorro o sin nada en la cabeza, estas gafas se sujetan solas.
  • Soportes magnéticos: cobertura, integración y flexibilidad óptimas. Gracias a los imanes, los soportes se quitan y se colocan en un abrir y cerrar de ojos. Permiten aumentar la protección contra una mayor reflexión de la luz, en la nieve por ejemplo, o eliminarlos para uso regular.
  • Cobertura total: máxima protección en condiciones extremas contra la radiación solar.
  • Esta lente fotocromática y polarizante, desarrollada para la gama Outdoor se ha creado para la montaña y el desierto.
  • Fotocromática: el cristal se oscurece o se hace claro en función de la intensidad de la luz. Amplitud: categoría de 2 a 4.
  • Polarizante: elimina la reverberación de la nieve, visión nítida.
  • Excepcional tratamiento antivaho: sin condensación, máxima duración para tus lentes
  • Protección del 100% contra los rayos UV (UVA, UVB, UVC)
  • Categoría evolutiva de 2 a 4.
  • Resistencia a los impactos.
  • Nivel de transmisión de la luz visible: 5 − 16 %.
  • No apto para la conducción de automóviles.

Linterna frontal Storm Blackdiamond



Este último tiempo estuvimos usando algunos chiches que nos hicieron llegar del norte. El modelo Storm de BlackDiamond para lámparas frontales. La diferencia con respecto a otras lámparas que habíamos probado antes es abismal. Las características son por mucho superiores.
Las primeras diferencias que notamos y no tan buenas, fueron la diferencia de peso y cantidad de pilas. Dos características que van de la mano. La Storm HeadLamp es un poco más pesada que el resto y utiliza 4 pilas AAA (triple A), cuando la mayoría suele utilizar solo 3. Obviamente esto va a influir en el peso final y la duración, es una relación de compromiso para quienes están dispuestos a sacrificar un poco de peso por un poco de ventajas extras.
Pensada para iluminar en las peores condiciones, este modelo ofrece 100 lumens en su configuración más brillante. Lo de peores condiciones se debe a que posee un sistema de cierre el cual le brinda una estanqueidad suficiente para funcionar debajo del agua, hasta un metro de profundidad, durante 30 minutos.
Posee un modo de iluminación cercana, lejana y estroboscópica (parpadeante).  Cada uno de estos modos los logra con 3 fuentes distintas. Una luz blanca muy brillante (larga distancia), dos leds blancos de alta intensidad, lo que obtiene una mayor dispersión para trabajar en distancias cortas y dos leds rojos para trabajar de noche en lugares reducidos y no encandilar a nuestro compañero. Una de las características que destacan frente a este modo nocturno, es que se pueden encender los leds rojos, sin provocar un destello blanco. Es verdad, pero cuando está apagada, no es fácil recordar en qué modo estaba encendida, así que de una forma u otra siempre terminamos encendiendo la linterna y luego el modo de trabajo. A su vez, tanto la luz central como los leds laterales pueden regular su intensidad, manteniendo el botón central presionado, de este modo se puede extender la vida útil o disminuir el reflejo para trabajar más cómodo.
Además permite bloquearse, sin duda, el mejor modo de todos. A quién no le ha pasado de guardar la linterna en la mochila con las pilas nuevas y cuando llega el momento de usarla, no enciende o apenas le queda una tenue luz. Con este modo, la lámpara se bloquea para prevenir un encendido accidental. Es muy simple de activar o desactivar. Simplemente alcanza con sostener 6 segundos el botón de encendido. Sumado a esto tiene un pequeño indicador del nivel de batería para tener en cuenta a la hora de tener que comprar un reemplazo. Una pequeña luz verde indica un 75% o más de batería. Naranja entre 75 y 25% y Rojo menos del 25% de batería y próximo al cambio.

Características


  • 1 TriplePower LED, 2 SinglePower LED blancos y 2 LED rojos SinglePower capaces de emitir 100 lúmenes (potencia máxima)
  • Modo de visión nocturna Red activa sin activar modo blanco
  • Diseño elegante de bajo perfil
  • Utiliza 4 pilas AAA
  • Medidor de potencia de tres niveles muestra la vida de la batería restante durante 3 segundos después de encenderla
  • Protegida contra inmersión hasta 1 m (3,3 pies) durante 30 minutos (IPX 7)

Precio

En el país de origen se consigue por unos U$D50, tal vez un poco menos con alguna promoción, que las suele hacer seguido.
Claramente el presupuesto es muy distinto, pero dentro de todo, si buscan armarse un equipo medianamente bueno y que puedan usarlo un largo tiempo, vale la pena entrar en el gasto, eso sí, muy importante cuidarla como se lo merece todo el equipo de escalada. 

Nano jkt Patagonia






Detalles del fabricante

  • Tejido exterior ultraligero ripstop de poliéster reciclado (repelente al agua)
  • Aislamiento ligero 60g PrimaLoft ® ONE proporciona una excelente calidez y compresión
  • Modelo del edredón único.
  • Bolsillos con cierre: dos handwarmers, un bolsillo interior del pecho (dobles como stuffsack) con un bucle para colgarlo de un mosquetón.
  • Dual-adaptaciones sellos dobladillo con cordón hacia fuera el viento
  • Shell: 1 oz-15-denier poliéster 100% reciclado. Aislamiento: 60g PrimaLoft ® ONE 100% poliéster. Forro: 1.4 oz-22 denier poliéster 100% reciclado. Shell y el revestimiento tienen una capa diluvio ® DWR (repelente al agua)
  • 354 g (12,5 oz)
  • Hecho en Vietnam.


Stretch element jkt Patagonia


Deben ser pocas las camperas de 3ra capa que puedan competir contra este modelo. Constituida esencialmente como una campera de escalada alpina, tiene un desempeño muy bueno.
Es una campera sin costura, con capucha apta para casco y en colores muy divertidos. Este es el primer paso de las grandes marcas para tratar de convertir un hardshell de tercera capa en algo más parecido a un softshell más elástico y no tan rígido como lo son las capas externas. Así es como logran una suerte de campera anfibia, elástica que no se siente rígida y se parece a un softshell externo. Algo confuso. Pero mientras tanto tendremos que conformarnos con estas mezclas que salen, hasta que logren definir un producto estable.
En esta campera no existe la palabra Gore-Tex. Patagonia hace años que viene desarrollando su propia membrana con muy buenos resultado.
Como toda capa externa, lo más fácil de proteger es del viento. Una vez lograda esa etapa en momento de evaluar la respirabilidad o transpirabilidad de la membrana, para que no se convierta en una bolsa de nylon. Sorprendentemente la menbrana H2NO, tiene muy poca retención de vapor de agua ayudado por dos grandes ventilaciones axilares que mejoran la regulación de la temperatura interna.
La ubicación de los bolsillos laterales es ideal para utilizar esta campera con un arnés y su corte entallado pegado al cuerpo no deja restos de tela que se embolsen.
La capa elástica externa no puede durar para siempre y algún punto en contra tiene que tener. Cómo era de esperar la membrana elástica no es tan duradera como otras camperas de tercera capa. Así y todo tiene refuerzos en las zonas de mayor abrasión para mejorar su desempeño.
El único detalle a resaltar es el cuello. Cuando se utiliza la capucha con un casco, el cuello y la cara quedan algo desprotegidos, cosa que al momento de mal clima se nota la diferencia. Por otro lado, da un grado de mayor libertad. Combinando con una buena capa intermedia se podría llegar a tener un buen conjunto que soluciones esta molestia.

Las características del fabricante:
  • H2NO ® Performance Shell está construido con 3 capas impermeable / transpirable ripstop nylon con acabado DWR.
  • Chaqueta con cierre completo estanco, con cremallera cubierta con acabado DWR y capucha compatible con casco, ajustable con visera laminada.
  • Microfleece cuello y la barbilla  forrados para mayor comodidad.
  • Bolsillo exterior estanco en el pecho izquierdo , con cremallera cubierta con acabado DWR.
  • Bolsillo para autoguardar la campera.
  • Uno mismo-tela cierres manguito de gancho y bucle, cordón del dobladillo
  • H2NO ® Performance Shell estándar: 3 capas, de 2.2 oz-15 denier 100% ripstop Nylon con una barrera impermeable / transpirable y un diluvio ® DWR (repelente al agua duradero) final
  • 229 g (8,1 oz).
Cómo es de esperar todas estas magníficas características se deben pagar a la hora de llegar al mostrador. Pero luego de superar el hecho son esas cosas que traen tranquilidad al momento de estar sometido a las inclemencias del tiempo.

Simple guide jkt Patagonia

Tuvimos la oportunidad  de acceder a varios productos de la reconocida marca Patagonia y a sus colores con estilos que llaman la atención.
Los trabajos de terminación, son muy buenos cómo la gran mayoría de los productos realizados por la marca.
En cuanto al desempeño de la campera. Claramente no es un modelo pensado para escalar o actividades que requieran de un arnés. Su sitio web lo da a entender cómo "Caminata al faro, la cumbre al mediodía, [..] tejidos elásticos de shoftshell blando respira, protege y mantiene el ritmo en todo momento."
Es más bien una campera ligera para el final del día o tal vez es una tendencia urbana a la cual se vuelcan las grandes marcas.
Queda claramente evidenciado por la ubicación de los bolsillos, para ser una verdadera campera de "aventura" se espera que estén a la altura de las axilas. A pesar de que el mismo modelo se puede encontrar en su formato con capucha, es extraña la idea de pensar que este tipo de prenda no la traiga.
A pesar de ser una campera bastante liviana no le vendría mal tener ventilaciones axilares con un buen cierre. Una vez que se entra en ritmo, es fácil levantar temperatura.
A pesar de todo es un buena campera para desempeño normal, pero por el precio a la que se puede comprar regularmente hay otras opciones.

Características del fabricante:

  • Ligero, transpirable, cortavientos y resistente a la abrasión. Tejido tratado con un diluvio ® DWR (duradero repelente al agua), al final absorbe la humedad y se seca rápidamente
  • Microfleece cuello forrado.
  • Bolsillos: dos handwarmers cremallera y cremallera exterior izquierda del pecho, todas las cremalleras son ocultas y tratadas con DWR.
  • Gancho y bucle de cierre del manguito para un ajuste seguro
  • Dobladillo con cordón
  • 6.2 onzas 91% poliéster totalmente reciclado / 9% spandex tejido doble, con un diluvio ® DWR (repelente al agua duradero) final
  • 425 g (15 onzas).
La tela trabaja bien tanto contra la lluvia como expuesta al viento y con el talle adecuado puede ser una prenda ideal para usar como segunda capa, en climas no muy exigentes.
Hoy en día acceder a este tipo de prendas en nuestro país, a nuestro entender, es algo remoto. Pero, el que busca suele encontrar las oportunidades.

Bolsa de dormir Outside Aconcagua

La verdad que es un poco mucho para la ultima travesía que realizamos en enero por los alrededores de Bariloche. Pero la teníamos y era casi una obligación probarla.
Una bolsa de dormir rellena con 1000 gramos de duvet, tiene un rango termino de -15C de confort para el caso de este modelo aconcagua de outside.

Características del fabricante:
Tela Nylon Ripstop
Relleno: 1.000 gr. de Duvet.
Forma: momia.
Construcción tabicada sin costuras frías.
Doble cubre cierre interno relleno con Duvet.
Collar térmico.
Temperatura: - 25°C extremo -15ºC confort.

La tela y las costuras están bien pensadas ya que durante la travesía no perdió plumas por toda la carpa. Vale aclarar que había otra bolsa muy conocida que parecía tener mas plumas afuera que adentro, por lo que la comparación la favorecía.
La distribución del relleno se siente uniforme de los pies a la capucha, incluyendo el collar térmico.
Los cierres YKK tienen buen desempeño como es de esperar, pero no dejan de trabarse como todas las bolsas y el doble cierre permite regular mejor la temperatura dentro de la bolsa. Para las personas un poco mas anchas puede resultar algo incomodó cerrar por completo la bolsa.
Un punto flojo son los abrojos del collar térmico. Son difíciles de ubicar, no están colocados de la mejor forma. Al igual que los cordones para ajustar la capucha. La noche que dormimos en Frey fuera de la carpa, renegué toda la noche con los velcros, cordones y la tierra que volaba por todos lados.
Los precios a los que se consigue varían tanto últimamente que no vale la pena comparar. La única mención que se puede hacer es que evalúen buscar afuera algo similar y hacer el envío.
La funda de compresión, un dato no menor. Es bastante amplia, lo que permite guardar la bolsa sin comprimirla cuando no la estemos utilizando. A nuestro parecer, se podría hacer algunas modificaciones en las cintas, pero las costuras están bien hechas y por el momento soporta el uso.

Cargador Solar Power Monkey Explorer

Para las travesías que duran varios días uno de los inconvenientes más habituales es mantener la carga de los dispositivos electrónico que llevemos. Sean cámaras de fotos y video, GPS, radio, ect. 
Una de las pocas soluciones que existen es llevar un cargador solar. Durante la travesía que realizamos por los alrededores de Bariloche estuvimos probando el Cargador Solar Power Monkey Explorer.
Es uno de los modelos más compactos de todos los que ofrece la marca, pero suficiente cómo para una cámara de fotos.
El panel solar se utiliza para mantener cargada la batería auxiliar que viene incluida, de modo que durante la noche o cuando no utilices el dispositivo puedas conectarlo y dejar que cargue.
Los paneles solares no tienen grandes eficiencias aprovechando la energía del sol. Pero si nos toca buen clima y programamos las cargas se puede mantener cargado el dispositivo.
Ante de salir es recomendable realizar algunas pruebas para evaluar el comportamiento del dispositivo, tiempos de carga y descarga. Nuestras experiencias arrojaron que el tiempo de carga de la batería auxiliar es de 3 días con sol. Con la que luego se puede cargar toda la batería del dispositivo que estemos utilizando.
Cuando estábamos en Frey el sol se sentía con fuerza y pudimos cargar la cámara directamente conectándole el panel, pero la idea es que se conecte a la batería auxiliar que aprovecha mucho mejor la energía que provee el panel.
Es liviano y se puede enganchar en la mochila mientras se está caminando para aprovechar el sol de marcha. Eso si tengan cuidado porque cualquier resbalón el panel puede pasar a una mejor vida.
En los sitios de ventas web se lo puede encontrar a unos 80 dólares y en Argentina no lo he visto. Es un poco caro, pero vale la pena cuando se está en medio de la montaña intentando sacar una foto.

El modelo incluye:
Pantalla solar
Batería
Cargador universal de pared
Cargador USB
Cinta de abrojo para colgarlo en la mochila
Un puñado de todo tipo de conectores

Aislante doite eco wavy

En Argentina podemos decir que es el aislante por naturaleza de todos aquellos que les intereza ir un poquito más allá con su equipo de aventura.
Por la relación precio calidad es uno de los aislantes más elegidos. Salvo para dormir sobre hielo, su uso se extiende a todas las superficies.
La densidad otorga un mayor aislamiento que los aislantes regulares y le brinda una vida útil más prolongada. De todos modos el material no es tan resistente a la abración,por lo que les recomendamos utilizar alguna funda para cubrirlo cuando los transportan.
Su contrucción se la trama Cross linked, algo así como un entrelazado de la cadena de polímeros. Su tamaño es de 1.80 x 0,55 metros, con un peso de 360gramos. Guardado  ocupa 17cm de diámetro por 55cm de largo.
Con su forma tridimensional moldeada, logra una buena capacidad para atrapar el calor y evitar la humedad. Las áreas levantadas aumentan la confortabilidad. Las depresiones atrapan el aire caliente cuando se cubre con un saco de dormir.

Equipo travesía Bariloche

Este viaje tubo la particularidad de ser pesado. No tanto por llevar cosas innecesarias, sino por la cantidad de días que íbamos a estar en lugares donde no podíamos adquirir o no teníamos la seguridad de conseguir comida. Fue por ello que tuvimos mucho cuidado a la hora de seleccionar todo el equipo que íbamos a transportar. Así y todo, nos fuimos con unos 25kg cada uno, con la siguiente lista y distribución de peso aproximada:

Mochila 80litros
Bolsa de dormir duvet 1000grs
Peso: 7kg

Alpargatas
Medias de abrigo
Medias trekking
Pantalón térmico interior
Pantalón largo trekking
Pantalón corto
Peso: 2kg

Par de remeras térmicas cortas
Micropolar
Softshell
Parca (Hardshell)
Peso:  2kg

Anteojos de sol
Gorra/Gorro

Elementos de higiene
Protector solar
Manteca de cacao
Botiquín
Peso: 2kg

Cámara de fotos/video
Linterna frontal
Cargador solar
Pilas de repuesto
Reloj altímetro/barómetro
Peso: 2kg

Misceláneos
Linterna
olla
ect
Peso: 1kg


A todo esto se le puede sumar alguna botella para llevar agua y elementos de comida. Pero lo que no podemos dejar de mencionar es la lista de comida, 9kg por mochila. Contenía, arroz, fideos, polenta, lentejas rissoto, ternara (comidas termo estabilizadas), fideos con queso, salsas, atún, primavera, hongos, queso rallado, galletitas de agua, galletitas dulces, tortafritas, jugos en polvo, chocolates, aceite, mermelada, leche en polvo, mate cocidos, salamin, queso, pate, picadillo, mortadela entre alguna otra cosa que debo estar olvidando.



<<Clima                                                   Nos enseño >>

Arcteryx Bora 80 litros

Una mochila con mucha expectativa por cumplir y una marca que promete mucho. En lineas generales, no escatiman con la calidad de los materiales. La característica que mas se destaca de este modelo es la distribución de sus bolsillos y cierres, que permiten un rápido acceso a su interior. Tiene muchos detalles para destacar y es difícil saber por donde arrancar.
Ya que hablamos de los cierres, podemos decir que es si punto más débil. No es que sean de mala calidad, si no que el modelo al cual denominan "impermeable", los cierres a bajas temperaturas se congelan dificultando su apertura. El modelo anterior tenía cierres "normales" que en estas condiciones se desempeñaban de mejor manera.
impermeable
Por dentro la mochila está confeccionada con colores claros, en el caso de la azul cómo la imagen es un verde manzana. Esto ayuda mucho a la hora de tener que buscar en su interior con poca luz, ya que cualquier elemento contrasta contra este color.
El cabezal de la mochila es removible y se puede utilizar cómo riñonera o algo por el estilo con los sujetadores que trae.
Un cierre frontal da lugar a un bolsillo muy amplio frente al tubo central de la mochila. Muy práctico para colocar eso que necesitemos tener a mano rápidamente, cómo una campera o la comida.
El compartimiento central con el típico doble fondo tiene doble cierre con correa en la parte superior y un brillante acceso lateral para estar a mano de lo que tengamos guardado al fondo.
La base de la mochila, pensada para la bolsa de dormir, dividida por el doble fondo que se puede quitar tal vez es un poco angosta para una mochila de este tamaño. Pero en algún punto nos obliga a compactar un poco más la bolsa.
Tanto las tiras, cómo la faja y el respaldar son muy cómodos y acolchados, pensados para soportar todo el peso que se le puede cargar durante el tiempo que dure la travesía.
La parte difícil de todo esto es conseguir la mochila y desfundar los $450 dólares Canadienses,  algo así como $2050 pesos Argentinos. Lo que no escapa mucho de los valores en lo que se consigue una mochila de este tamaño en el país.
Los modelos nuevos de mochilas con estas características por ser impermeables no traer cubre mochila (raincover), pero no es mala idea protegerla un poco. Si están convencidos de querer comprar uno pueden verlo por acá.

Remera termica matna

Hace tiempo que tenemos y venimos probando estas remeras, las sentimos tan a gusto que casi se nos pasa de largo la devolución de las pruebas.
Son remeras térmicas de primer capa confeccionadas con tela similar a la conocida dryfit. La tela en si se comporta muy bien y cumple su funcionamiento a la perfección. Abriga y respira, como corresponde que debe ser para una prenda de este tipo.
Después de usarla, transpirarla y lavarla unas cuantas veces la verdad que da gusto volverse a poner una remera que mantiene su color y forma como cuando era nueva. Se nota que pusieron esfuerzo en la elección de la tela.
El corte es adecuado para una remera de primera capa, no es muy ajustada para que moleste ni muy floja tal que sobre tela, cuando nos ponemos un micropolar encima. Al principio cuando te pones la remera puede molestar un poco por las costuras que tiene en los hombros, no es muy común ver el tipo de entallado que tiene, pero no es nada grave, no pasa mucho tiempo antes de que te acostumbres y comiences a entender porqué están las costuras de esa forma en ese lugar.
Nosotros las conseguimos en negro y rojo, un color muy típico para este tipo de indumentaria y el otro no tanto lo que hace un poco mas divertida la montaña.
Un ultimo detalle no menos importante, es una marca y producción Argentina. Es bueno que sigan confiando en la actividad y el pais. A buen precio sobre todo.

Las pueden adquirir en MATNA.

Tarp carpa para vivac

Mudamos los productos a una tienda virtual, podés verlos en http://www.solomochila.com.ar


El tarp es la solución mas liviana al momento de conseguir un resguardo del sol o la lluvia. Para aquellos que no tienen lugar suficiente en la mochila o que están buscando disminuir el peso, el tarp les brinda el refugio necesario para pasar un par de noches durante una travesía.
Esta pensado para que sea practico y maleable a la hora de armarlo. Con tan solo un par de bastones de trekking y el kit de vientos, se pueden lograr una muy variada cantidad de formas que se adapten a cada lugar. Sea como techo, dos aguas, media agua o de la forma que lo quieras montar, el tarp en pocos minutos ofrece lugar suficiente para que 1, 2 hasta 5 personas puedan pasar la noche.
Se puede utilizar para dormir tipo vivac, como carpa comedor, para cubrirse del sol en esos días que las piedras no hacen sombra, descansar bajo la lluvia,  como reparo del viento de los lagos del sur que calan hasta los dedos.
La idea principal esta basada en la utilización de los bastones de trekking como parantes principales de la estructura formando un techo a dos aguas, pero se puede adaptar sin problemas a la geografía del ambiente.
Formas y como se arma, dos aguas, media agua, comedor, triángulo.





El tarp es una tienda multiuso que con tan solo 600grs, ofrece múltiples soluciones. Pensado para hacer vivac de noche y día, dependiendo su configuración puede ofrecer espacio suficiente para que una y/o cinco personas se refugien en su interior. Ya sea de noche para dormir al resguardo como para cubrirse del sol abrasador del medio día.
Con 3,5 metros de largo y 3 metros de ancho sus dimensiones y forma de rombo ofrecen un sin limite de funciones, adaptándose a cada geografía. Ideado con el fin de complementar la carpa que usamos para las travesías, los únicos materiales necesarios para su armado son un par de bastones de trekking, un set de estacas y vientos (los accesorios no están incluidos, la idea es reutilizar los que ya tengan a mano con la carpa, pero si aun los quieren se los podemos ofrecer por acá).
Si esta opción es muy grande para lo que estas buscando, también tenemos un modelo Toldo más pequeño y liviano, muy útil para extender el outside de tu carpa. Lo puedes ver en el siguiente link.

Características

  • Dimensiones: 3 x 3,5 mtrs (piramidal)
  • Peso: 600grs
  • Capacidad: 3- 5 personas
  • Estructura: Se levanta sin armazón, utilizando bastones de trekking o anclajes naturales.
  • Estacas: No incluidas
  • Incluye par de vientos en "V"
  • Bolsa de transporte
  • Composición: Poliéster 100%
  • Ligamento: Tafetán, impermeabilizado y recubierto con resina acrílica y microemulsiones de silicona.
  • Colores

Fotos


Mochila Lowe Alpine Crag Attack 40L


Concebida como una mochila parar escalar, Crag Attack 40L se desempaña muy bien en su actividad. Con un diseño sencillo, tal vez demasiado, algún bolsillo extra podría venir bien. Se accede muy fácil y rápidamente al interior de la mochila soltando las dos hebillas plásticas de frente. La espalda está compuesta de una rejilla semi rígida que ayuda a que mantenga su forma. Trae un cinturón que ayuda a mantener el equilibrio y descansar un poco los hombros a la hora de transportarla por largo rato. Incorpora porta piolets (o bastones) y dos daisy chain para colgar lo que tengamos a mano. Los bolsillos laterales tienen unos detalles muy interesantes, como es de costumbre para esta marca, sin dejar de ser algo muy sencillo en la parte inferior del bolsillo tiene un pequeño orificio para dejar que en caso de lluvia no se acumule agua, nieve o tierra cuando nos tocan largos ratos de sequía. El único bolsillo interno que trae es para colocar un kamelback o sistema de hidratación. Todo esto por tan solo 1kg de carga.
Un detalle que pasa desapercibido, en el bolsillo superior tienen un gancho en su interior para colocar alguna llave y que no anda dando vueltas y enredándose con las cosas.
Como toda mochila con forma de tubo hay que pensar muy bien como se guardas las cosas si no queremos sacar todo lo que llevamos dentro cada vez que necesitemos algo.
Las tiras de los hombros no son muy cómodas, es una mochila que puede llegar a cargar un buen peso, creo que podrían haberse esforzado un poco más en este aspecto.
En general la mochila tiene un buen desempeño siempre que se la mantenga con un buen volumen de contenido, de lo contrario comienza a perder enseguida la forma y se hace complicado su manejo, pero es algo característico de estos modelos.


En la parte interior, como se puede ver en la imagen, trae un pequeño instructivo que muestra como comunicarse con un helicóptero, un dato interesante que demuestra una vez más que la mochila fué pensada desde el principio como una mochila para escalar. Así mismo trae dos anillos (Haul loops), para poder pasar una cuerda si se quiere subir atada de algún lado.
Un accesorio que no está incluido pero podría ser, es llevar una funda para la cuerda, (ropebag) ya que se adapta muy bien en el compartimiento interior.
Se consigue por unos $500 (pesos Argentinos), se paga mucha marca (y aduana), pero da confianza cuando se la usa.

Combustibles para el calentador MSR ¿Cuanto duran?

En su oportunidad habíamos presentado el calentador multi-combustible MSR,  también cómo usar un MSR  y otros tipos de calentadores. Siempre hablamos que a la hora de cargarlo con algún tipo de combustible lo recomendable es utilizar bencina blanca, por es más limpia que el resto de los combustible y ayuda al cuidado del equipo. Les recomendamos leer esta otra entrada que habla sobre algunos precauciones a tener con el manejo de la bencina.
La segunda pregunta que muchos nos hacen es ¿Cuanto tarda en hervir el agua utilizando bencina? La diferencia de utilizar distintos tipos de combustibles se puede ver en el siguiente cuadro:

Combustible
Potencia
(Kcal/Kg)
Duración
(con 100 g)
Alcohol sólido
4.000
105 min
Alcohol líquido
6.000
73 min
Bencina
9.000
40 min
Kerosen
10.000
35 min
Nafta
10.200
35 min
Gasolina normal
10.200
30 min
Gasolina super
10.250
30 min
Propano
11.400
30 min
Butano
11.500
30 min


El cuadro resume el poder calorífico (potencia) de los distintos combustible y cuanto tardan en hervir 100g de agua. El poder calorífico de la bencina está expresado en Kcal/Kg. Una caloría (cal) es la energía necesaria para elevar 1°C la temperatura de 1g de agua.
Estos valores pueden variar dependiendo del calentador que se utilice, la presión y temperatura ambiente. Son muy cambiantes a distintas alturas, cuando se está ascendiendo en una montaña. Por esto mismo es importante recordar que la temperatura de ebullición del agua varía a medida que se asciende, resumido:
Altitud
Temperatura de ebullició

0 metros
100º C

1.500 metros
95º C
3.000 metros
90º C

4.500 metros
85º C

7.000 metros
80º C


Al momento de derretir nieve hay que tener en cuenta que la nieve en polvo posee mucho aire, poca agua y la temperatura más baja (-10°C), por lo que es la más difícil de derretir. Por eso es recomendable buscar nieve compactada o hielo. En cuanto al hielo mientras tenga un color más azulado y menos transparente (no de suciedad), el agua va a ser más pura. Para obtener mayor cantidad de agua:, es importante tapar el recipiente para no desperdiciar combustible. Un recipiente cilíndrico alto y estrecho fundirá más rápidamente, ya que las llamas lo abrazarán por sus lados.
Tener en cuenta que a mayor altura, la presión disminuirá y el agua hervirá a temperaturas más bajas. A la vez, el tiempo necesario para llegar a la ebullición aumentará con respecto al tiempo que se tarda cuando se está a nivel del mar. Para tener una idea, a 3000 metros sobre el nivel del mar se tarda unas 4 veces más de lo que estamos acostumbrados, llegando a los 7 mil metros, ya se tarda 13 veces más.
En caso de tener que cocinar dentro de la carpa, se recomienda utilizar calentadores a gas que no dejan tanto olor. El problema de esto es que se terminan arruinando el doble techo de la carpa. Además de tener mucho cuidado con que se prenda fuego, aunque los últimos modelos tienen tratamientos ignífugos. Igualmente a nadie le causaría gracia hacerle un agujero a la carpa, en medio del techo.
Si las ollas no están bien limpias, los tiempos de cocción aumenta por las grasas acumuladas. También es recomendable que siempre tengan tapa para aprovechar el calor.

Cuello multi función (headwear)

Los cuellos/panuelos multifunción (headwear), son muy prácticos a la hora de viajar. Se pueden usar de diferentes maneras: como bufanda, gorro, pañuelo, máscara, pasamontañas, cinta, muñequera y de lo que necesites o puedas inventar.
Los hay de todos colores, formas, tamaños y marcas. Lo más importante que deben tener en cuenta a la hora de comprar uno, es que la tela con que están fabricados no sea de algodón, si no de microfibra o algo por el estilo. Debido a que cuando lo utilicen sobre la nariz o la boca la misma respiración genera calor por lo tanto vapor que humedece el algodón perdiendo muchas de las ventajas que ofrece este accesorio. En cambio la microfibra es más respirable y no absorbe tanta cantidad de humedad como el algodón.
Se utiliza mucho para la protección del sol, sobre todo para no quemarse las orejas.
Para que pueden ver algunas de las tantas formas de usarlos, está este video muy práctico que lo muestra en muchas formas:


Hay modelos interesantes para invierno que vienen con un agregado de polar.

Cámara Nikon coolpix 4600

Si te gustaron las fotos que hicimos en el viaje que subimos al Cerro Champaqui capás esto te interese. Esas fotos son producto de la cámara digital nikon coolpix 4600 y un poco de ojo fotográfico para captar los momentos de parte nuestra, no le vamos a dar todo el crédito (esta es la parte en que se ríen del chiste, una sonrisa por lo menos no pido una carcajada).
Las características de esta cámara compacta son:
  • 4 Megapixels.
  • 4x zoom digital y 3x de óptico.
  • Utiliza memorias SD.
  • El tamaño máximo de las imágenes 2288x1712 / Min. 640x480 en formato JPG.
  • Formato de video Quicktime.
  • Utiliza 2 pilas AA (doble A).
  • Tamaño 6 cm x 8,5 cm x 3,5 cm.
  • Peso 130gr.
  • Memoria integrada 14Mb.
Entre otras características más específicas que pueden encontrar por la web.Comparada a la cámara de fotos que habíamos llevado en los viajes anteriores que era una del estilo semi profesional por llamarla de alguna forma esta parecía que no iba a tener un buen rendimiento o por lo menos a lo que estábamos acostumbrados.
Más allá de que bajemos bastante la calidad de las fotos que sacamos para poder colgarlas en el blog, se pueden dar cuenta que son fotos bastantes buenas. En cuanto pudimos bajalas a una PC y mirarlas en una pantalla más grande con mejores colores, les aseguro que eran impresionantes, los colores que capta esta cámara son muy buenos. No son colores muy reales si vamos a ser estrictos, pero la verdad que le da un tono a las fotos que de verdad te dan ganas de volver.
Una función interesante que tiene es la de hacer fotos panorámicas, es algo complicado cuando no se tiene un trípode, pero si lográs mantenerla en su lugar y girarla correctamente podés obtener fotos muy buenas mostrando la vista de los 360°. Una ventaja más de esta cámara con respecto a la anterior es la duración de las pilas, dos buenas pilas AA (doble AA) pueden llegar a aguantar varios días (4 o 5) cuidándolas un poco. Es mucha la diferencia que notamos estando acostumbrados a la Sony H5.


La principal desventaja de esta cámara son los videos, graba videos sin audio y no hay cosa más aburrida de ver un video totalmente casero y sin audio. Si les pasa les recomiendo que abran algún reproductor de música. Otro detalle de los videos es el formato Quicktime, pero es más personal a mi no me gusta.
Después en medio del viaje tuvimos un problema con las memorias, teníamos una SD de 512Mb y una de 4Gb de reserva, íbamos tranquilos sacando fotos hasta que se nos ocurrió probar la de 4Gb y como son estas cosas, no funcionó. No estábamos seguros si era por un tema de formato o que la cámara es relativamente vieja comparada a las memorias SD de 4Gb y no la soportaba. Así que tuvimos que hacer un recorte de fotos, igualmente sacamos varias y nos la rebuscamos un poco con las memorias de algún que otro celular.
Un último detalle no tanto como una desventaja si no una maña de la cámara, a la hora de tener que apretar el botón para sacar la foto la cámara se toma unos segundos más de lo normal para hacer los ajustes de luz y foco por lo que hay que tenerle un poquito más de paciencia. Tal vez la capacidad de capturar esos espectaculares colores se deba a este pequeño segundo de más que se toma, que vale la pena esperar para tener una buena imagen y que no salga corrida o borrosa.

Campera Montagne Krafts

Krafts es una campera de abrigo urbana que intenta tener algunas característica mejoradas por llamarlo de alguna forma. El corte sigue siendo stardard, no se compara con camperas pensadas para la aventura. En cambio la forma de la capucha pareciera que fuese de otra campera más deportiva tomando mucha mejor forma.
Las características que da el fabricante son:
  • Taslone con Milky (Aquapherm®).
  • Impermeable: 2.000mm H2O
  • Respirable: 3.000 gr/m2/24hs
  • Refuerzos de Cordex 400D + PU.
Lo que más me gustó de este modelo es el cuello. Tiene un cuello alto que alcanza a cubrir muy bien la zona. En noches de frío y viento les aseguro que me daban cagas de meter la cabeza adentro, es muy confortable, no solo por la forma sino por el forro interno que tiene.
He caminado varias horas con la campera por un bosque mientras llovía y la verdad que se defendía bastante bien o por lo menos no terminé todo mojado y de las humor. Podía notar que se formaban las características bolitas de agua que resbalaban y no llegaban a humedecer por completo la campera.
Unos detalles que no me gustaron, son los velcros que tiene en la parte interior para cubrir el cierre,y las mangas, son muy truchos se gastan de la nada. Además la prolijidad de la costura no era muy buena.
En su momento $400, me convencieron, valla a ser por el apuro o yo que se que tenía en la cabeza, pero creo que hoy no la volvería a comprar. Las camperas entalladas que se adaptan mejor a la forma del cuerpo son sin duda el mejor corte que existe. Igualmente, estoy diciendo cosas que no se le pueden pedir a una campera urbana.