Mostrando entradas con la etiqueta Costos. Mostrar todas las entradas

Presupuesto viaje a El Chalten


¿Cuanto cuesta ir a escalar a El Chalten y hacer trekking unos 15 días? Esa es una buena pregunta y vale la pena tenerla en cuenta para volver. Es lejos, desde ya que lo más caro va a ser el pasaje y por la distancia lo más recomendable es ir en avión y transporte para llegar hasta el pueblo.
Después para vivir y estar en El Chalten, se las pueden rebuscar para no gastar tanto. Hay campings con buenas instalaciones y precios medianamente razonables e incluso, los hay más baratos si buscan alguno más. La comida es un poco más cara que en el resto del país y no se consigue todo de todo, pero con lo que hay es más que suficiente. 
Resumiendo un poco, los gastos que puede afrontar un viaje como este en enero 2014 son :

Pasaje avión ida y vuelta: $2500

Antes de salir, pasamos por el super a comprar comida para llevarnos desde casa. Es recomendable llevar algún bolso con comida y dejarlo en el hostel, camping o donde sea, así se aseguran de tener lo que puedan llegar a necesitar y a un precio más barato, eso sí, hay que llevarlo en el avión si es el caso, recuerden que tiene límite de peso.

Comida antes de viajar: $300.

Una vez en el aeropuerto hay que tomar una combi hasta el pueblo, un poco carito:

Transporte Chalten: $290

En el pueblo, los camping rondan los $50 por noche, cómo algunos días los pasamos en la montaña:

Camping en el pueblo $500

Algo de comida, siempre se compra, algún postre para sacarte las ganas, pero así y todo gastamos:

Comida comprar en el pueblo $400

Para cerrar, el pasaje de vuelta al aeropuerto, por la misma empresa pero sorprendentemente más barato, debe ser porque ahora tiene viento a favor:

Transporte de vuelta al aeropuerto $190


En total, con alguna otra cosa fueron unos $4500 invertidos en las vacaciones. Por día son $300, es más caro que otros viajes, pero los lugares y posibilidades que ofrece El Chalten, valen cada peso pagado.
Una vez más, se cumple la regla. Lo que sale el pasaje del transporte de ida y vuelta, es más o menos lo que necesitas para vivir 15 días en el lugar de destino.
Es más que claro, que se puede gastar mucho más, todo lo que uno quiera. Es un pueblo preparado para el turista, mayormente extranjero y excusas para gastar plata sobran. Pero estos número, son un buen piso para tener de referencia.

Costos travesía Bariloche

Como todo viaje es muy importante tener acotados los gastos que vamos a realizar para no llevarnos una sorpresa al volver.
Para esta travesía realizamos una compra grande de comida antes de partir y por supuesto los aéreos con tiempo:

Pasaje en avión $1400*3 = $4200
Comida para todo el viaje antes de partir $200*3 = $600

Con todo eso nos fuimos directo a Bariloche para comenzar con la travesía.

1,5ltrs de Bencina $66
Colectivo a Catedral $10*3 = $30

Si no hacen noche dentro de algunos de los refugios Frey o San Martín  no es necesario meter la mano en el bolsillo para sacar dinero. Hasta llegar a Pampa Linda:

Camping Pampa Linda $20 día/persona = $60
Colectivo de vuelta Pampa Linda - Bariloche $80*3 = $240
Acampe Ref Otto Meiling $30 día/persona = $180
Camping Pampa Linda $20 día/persona = $60

Esos son los gastos más importantes con los que pueden contar. A lo que se le puede sumar dos noches en un Hostel en Bariloche y/o algún mapa de sendas.
En resumen:
Gasto total $5436
Dividido 3 personas $1812
En 15 días $120/día

Si lo estandarizamos a $5 por dolar, son poco menos de u$s25 por día contando todos los gastos de las vacaciones.


Presupuesto viaje Parque Nacional Lanín

Como es costumbre, siempre salimos de casa con algunas cosas adentro de la mochila, para no tener que hacer una compra muy grande apenas lleguemos a Junín de lo Andes. Lo que tenía cada uno era una variante de las siguientes listas, estimado en una compra de $70.

Polenta 1Kg Polenta 1Kg Arroz 1Kg


1 arroz saborizado 1 arroz saborizado 1 arroz saborizado


aceite sal caldo saborizado de 6


azucar 1 lata atun paquete queso rayado


queso rayado tortafritas blanca flor 1 lata atun


1 lata atun 1 picadillo 1 lata viandada


1 pate 10 sobres jugos 1 picadillo


10 sobres jugos Bolsas 10 sobres jugos


Bolsas pelapapas Bolsas


encendedor abrelatas encendedor


1 salsa no lata encendedor 1 salsa no lata


1 botella 1.5 Litros cuchara de madera 1 botella 1.5 Litros



1 salta no lata 1kg leche en polvo



1 botella 1.5 Litros



El resto de los gastos para 6 personas se divide en:

2 litros de bencina     $40
Pasajes ida y vuelta Junín de los Andes (c/u *6)     $840
Comida     $1.160
Campings $1.330
Transportes inter urbanos     $480
Entrada Parque Nacional     $60
____________________________________________________________
Con un total     $8.110

Si lo dividimos por las seis personas que viajamos, serían $1.352 por cabeza, todo incluido. Fueron 15 días recorridos por lo que se puede decir que gastábamos un promedio de $90 por día cada uno. Nos dimos varios gustos pero, creo que si juntábamos toda la plata del viaje entre todos no llegábamos a pagar un alquiler en la costa, sin duda sigue siendo rentable la montaña y mucho más ameno al descanso y descubrir cosas nuevas.
Una vez más podemos afirmar la regla de oro de las finanzas del viaje, la mitad de la plata que gastas en el viaje, se va con los pasajes. Muy buena regla para tener en cuenta y hasta ahora nunca falla.
Un detalle un tanto interesante a la hora de pensar si vale la pena o no hacer dedo en diferentes caminos de la zona:
Colectivo a Lago Tromen desde Junín de los Andes $25
Desde Junín de los Andes a Lago Huechulagquen (Puerto Canoa) $27
Colectivo desde Villa Lolog a San Martín de los Andes $4
San Martín de los Andes a Junín de los Andes $8 





<< Villa Lolog                            Mapa >>

Costos del viaje a El Champaqui '10

Antes de salir, compramos algunas cosas que necesitábamos para el viaje, como bencina, mapa topográfico, una olla y algo de comida cada uno para no tener que estar comprando cuando llegamos.

La lista un poco más detallada queda:

Bencina     $40
Mapa topográfico     $20
Pasajes ida y vuelta a Villa general Belgrano     $352
Comida     $70
Camioneta $100
Tortas fritas     $25
Pasaje VGB a Córdoba     $18
Pasaje Cba a Cuesta Blanca     $8
Comida    $40
Pasaje Cuesta Blanca a Cba     $11
____________________________________________________________
Con un total     $2151

Si lo dividimos por los cuatro que viajamos y sin contar los pasajes desde BsAs que es lo más caro del viaje gastamos $186 cada uno. Estuvimos 8 días de viaje por lo que gastamos algo así como $24 por día en promedio. Eso porque mucha de la comida la llevamos desde casa y lo que compramos allá eran pavadas, helados, galletitas y esas cosas para pasar el rato.
Así que si consiguen alguna forma de llegar hasta Córdoba sin pagar el pasaje en colectivo, después con $200, suben y bajan el Champaquí y después se van para Cuesta Blanca a descansar unos días.


<<Clima                                                           Video en fotos>>

Costos del viaje a Jujuy '09

En este viaje gastamos un poco más que el anterior, siendo incluso menos gente, fue más que nada por los camping, que pagamos casi todos los días, comparado al año pasado que la mitad del viaje estuvimos adentro de un parque nacional. Detallamos:

Pasaje ida y vuelta, capital federal-San Salvador de Jujuy $550 (x6*)
Hostel Jujuy $210 ($20 p/p)
Pasajes Purmamarca $54 ($9 p/p)
Camping Las Lajas $60 ($5 p/p por día)
Salinas $240 ($40 p/p)
Pasajes Tilcara $18 ($3 p/p)
Camping Tilcara $120 ($10 p/p por día)
Gargantra del diablo $18 ($3 p/p)
Pasaje Humahuaca $30 ($5 p/p)
Cuida mochilas $12 ($2 p/p)
Pasaje Iruya $84 ($14 p/p)
Camping Iruya $90 ($5 p/p por día)
Pasaje Iruya-La Quiaca $180 ($30 p/p)
Pasaje La Quiaca-Yavi ida y vuelta $48 ($4 p/p ida)
Camping Yavi $48 ($4 p/p)
Pasaje La Quiaca-Yala $201 ($33,5 p/p)
Camping Yala $60 ($10 p/p)
Colectivo Yala-San Salvador de Jujuy $12 ($2 p/p)
Comida 15 días $500 ($85 p/p)

___________________________________

Esto da un total $1950
Lo que da por persona (eramos 6) $875
Osea algo así como $60 /día

*Todos los gastos, menos los pasajes de ida y vuelta, Capital federal - San Salvador de Jujuy, están reflejados a un pozo común de todos. Por lo tanto, a cada precio lo dividen por 6, para saber cuanto por persona (por/persona [p/p]).


<<Recorrido                                                      Equipo>>

Costos viaje a El Bolsón'08

El primer gasto del viaje está en el pasaje, sin contar si tuvimos que comprar alguna mochila u otro equipamiento que necesitáramos.
Ese fue el gasto más grande. Después calculamos aproximadamente el mismo monto para llevar.
Ahora detallo los costos aproximados por persona:

Pasaje ida y vuelta a El Bolsón en colectivo, desde CapFed $500
El Bolsón, lo de Henrry, una noche $7
Transporte Cajón del Azul ida y vuelta $5
Camping Cajón del Azul, 3 noches $15
Camping en El Bolsón, La escuelina, una noche $10
Transporte Lago Puelo $2
Transporte Parque Nacional Los Alerces-Esquel $70
Entrada Parque Nacional Los Alerces $7*
Camping Parque Nacional Los Alerces $0**
Comida 15 días $200
________________________________________

Esto da un total aproximado de $850***
Por 15 días de vacaciones son unos $60/día




*Si son estudiantes universitarios recuerden llevar algún tipo de credencial, porque tienen descuentos en muchos lugares, en el Parque Nacional Los Alerces entrada para estudiantes $4.
**Solo fuimos a camping agrestes, pero tienen otros pagos, con electricidad y demás por $10 o $20. Recomiendo buscar los agrestes que están cerca de los que tienen servicios.
***Faltaría agregar los gastos que cada uno va haciendo, por cuestiones propias, como pasar por un supermercado, tentarse y comprar 2kg de garrapiñadas porque estaban de oferta, y ese tipo de cosas. Pero los gastos básicos están reflejados.


<<Recorrido                                                      Equipo>>